Nuestra participación el pasado 15 de marzo en la jornada: HISTORIZANDO LOS RACISMOS en el marco del 21M.

El miércoles pasado, día 15 de marzo de 2023, tuvimos la oprotunidad de compartir un espacio de encuentro antirracista organizado por médicos del mundo-Bilbao con magníficos ponentes.

En dicha jornada, “HISTORIZANDO LOS RACISMOS” en conmemoración del 21M “Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Étnica y Racial”, participó HAJAR SAMADI de la Asc Mujeres Musulmanas Bidaya, explicando estrategias de incidencia política desde el trabajo de base, fortaleciendo a la propia comunidad y la importancia de crear redes aliadas para ahorrar esfuerzo y estar mas interconectadas los colectivos y asociaciones que trabajamos en la misma línea antirracista.

ROSA JÍMENEZ de la Asociación Sim Romi de Mujeres Gitanas, comentó la importancia de hacer frente al antigitanismo desde todos los ámbitos de la sociedad y con una implicación real, recordando que existe un marco legal que lo penaliza.

MOMADOU DIAGNE LOU politólogo comprometido por la lucha por el continente y su diáspora, compartió estrategias y proyectos antirracistas en marcha en Madrid y también en el ámbito internacional. YEISON GARCÍA LÓPEZ de Espacio Afro, ADRIANA ZUMARÁN de Médicos del Mundo España nos explicaron las claves de deconstrucción y desmantelamiento del sistema racista desde sus aportaciones en el ámbito académico y lucha y trabajo diario desde la comunidad afecatda.

MARRA NGOM de Médicos del Mundo Euskadi, organizador del evento fue quien lo dinamizó y explicó las conclusiones a un público interesado y con unas preguntas que nos dejaron hacer unas reflexiones para llevar a cabo a la práctica en nuestro día a día como colectivos y organizaciones.

Agradecemos a Médicos del mundo y todas las demás personas participantes de por esta experiencia para entender mejor las artimañas del sistema racista y cómo buscar soluciones conjuntas y colectivas para hacerle frente sin morir en el intento.

Muchas gracias, eskerrik asko. Os compartimos algunas imágenes:

Tartekari sarea: construyendo puentes entre mujeres

El lunes desde la asociación Bidaya tendremos la oportunidad de participar en un espacio de diálogo junto a otras asociaciones amigas, para crear puentes y redes entre mujeres, compartir nuestra experiencia de acompañamiento a mujeres que lo necesitan.

Nuestra compañera Tania estará en representación de la asociación en Deusto, en Bilbao el lunes a las 18:00h

Último encuentro 2022 online: sobre MUJER Y ECONOMÍA ISLÁMICA SOLIDARIA.

La interculturalidad no sólo es convivir, también aportar. ¿Cómo podemos contribuir a una sociedad más justa y solidaria? Nos lo cuenta, Najia Lotfi, una mujer de origen marroquí revolucionaria que tiene claro dónde están las raíces de la desigualdad social. Ella es presidenta de la primera banca islámica en el estado español, entre las 10 mujeres más influyentes del 2022 en el ámbito económico y finanzas islámicas. Nos acompañará este domingo para explicarnos que existen alternativas financieras éticas que contribuyen a una estabilidad económica, bienestar social de todas y todos sin usura ni especulaciones. 

Te esperamos este domingo a las 17h en la Plataforma ZOOM. Escríbenos al número que aparece en el cartel y te mandamos el link de acceso.

4.Topaketa/ 4ºEncuentro AcercaTE : Afrontando nuevos retos y cambios.

Hola , salam aleykum a todas . Desde la asociación Bidaya seguimos con los encuentros acercaTE nos gustaría invitaros a este 4.encuentro del año. Realizaremos un taller muy cercano💜, de empoderamiento💪🏽disfrute y autocuidado, dónde todas las mujeres seréis bienvenidas.🤝
La facilitadora será Cony Carranza , e impartirá el taller desde lo sensitivo y lo vivencial. 😌

Un espacio seguro ,dónde poder seguir creciendo y sintiéndonos cada vez un poco más unidas . Sumaya y Tania os acompañarán en el taller. Habrá degustación de té🫖, pastas y servicio de guardería( previo aviso).
📆Cuando: 26 Noviembre 2022
⏰De 10 y a 12h
🏠DONDE: en el local de Médicos del mundo. Calle Bailén 1, Bilbao .

INSCRIPCIÓN: 655730185

السلام عليكم، تواصل جمعية بداية للنساء المسلمات لقاءاتها ضمن سلسلة ورشات «اقتربي» وتدعوكم لحضور اللقاء الرابع المتميز، الذي سيتمحور حول تمكين المرأة وسبل اهتمام المرأة بنفسها. نرحب بجميع النساء للحضور معنا في هذه الورشة التي ستقدمها لنا Cony Carranza بكل ما تحمله لنا من تجارب واستنتاجات.
مرحبا بكن في هذا الفضاء الدافئ الذي يجعلنا نسير قدما للأمام ويجعلنا مرة تلو الأخرى يدا واحدة وأكثر اتحادا.
نسعد دائما أن ترافقنا في ورشاتنا سمية وتانيا. ولن يتم اللقاء إلا بحضور الشاي وبعض الحلويات. يمكن للأمهات طلب خدمة مرافقة الأطفال عند الحاجة.
موعدنا يوم 26 نونبر 2022.
من الساعة 10 إلى الساعة 12زوالا.
المكان: مقر أطباء العالم

Kaixo, salam aleykum denei. Bidaya elkartetik urteko 4. topaketa honetara gonbidatu nahi zaituztegu. Ahalduntzeari eta norbera zaintzeari buruzko tailer bat egingo dugu, non emakume guztiak ongi etorriak izango zareten.
Bideratzailea Cony Carranza izango da, eta sentiberatasunetik eta bizipenetik abiatuta emango du tailerra.

Espazio segurua izando da, gero eta elkartuago sentitzen jarraitu ahal izateko. Bidaya elkarteko kideak, Sumayak eta Taniak lagunduko dizuete tailerrean. Tea, pastak eta haurtzaindegi zerbitzua (aldez aurretik jakinarazita) dastatuko dira.
Noiz: 2022ko azaroaren 26an
10: 00etatik 12: 00etara
NON: Munduko Medikuen lokalean. Bailen kalea 1, Bilbo

Inskripzioa: 655730185

ENCUENTRO: «Maternidades diversas» / TOPAKETA «Amatasun Anitzak»

📌Queridas, ATENTAS 📝 seguimos con los encuentros «AcercaTE«. Estais todas invitadas a participar en un espacio cercano y de confianza donde todas, seamos madres o no , tenemos mucho que aportar sobre maternidad desde nuestras realidades como mujeres de orígenes diversos.

📆CUANDO : Este domingo 13/11/22
⏰HORA de 11h a 14h
🏠LUGAR: BASAURI (Calle Axular,28) Dirigido sólo a mujeres

👶🍼Apuntarse en el wassap del cartel o en bidayaelkartea@yahoo.es para organizar GUARDERÍA.

Podemos traer algo para picar 🌮

CURSO ISLAM Y JUSTICIA SOCIAL. MATRÍCULA ABIERTA.

Desde la asociación Bidaya, hemos organizado este curso online de 6h de duración para profundizar en el papel actual del Islam con respecto a la ciudadanía, la justicia social, la mujer, igualdad y los derechos humanos.

Queremos resaltar el gran papel del islam como portador de un mensaje de paz universal y las grandes aportaciones que han realizado los pueblos musulmanes en la historia de la humanidad y en la actualidad.

Hoy día, más que nunca, no puede haber lugar para el desconocimiento y la confusión. No hay excusa para no formarse. Este curso, pues, pretende aportar su grano de arena para que se convierta en una semilla que germine y produzca acciones  transformadoras. Agradecemos a la diputacion foral de Bizkaia y Emakunde por la financiación. Y por supuesto al profesor Houssien El Ouariachi por su predisposición y esfuerzo por compartir su sabiduría. Es necesario pinchar el siguiente link y rellenar este formulario para la inscripción:

https://forms.gle/px4syM6QKkWdJ3gD6

Información sobre algunas actividades en marcha y previstas para último trimestre 2022

La asociación Bidaya lleva desde el año 2008 trabajando por los derechos de las mujeres musulmanas afincadas en el país vasco. A día de hoy la asociación mantiene a 15 mujeres socias; de las cuales 7 son quienes forman parte del grupo motor.

Bidaya, a pesar de la pandemia, retos y dificultades de tener un espacio físico propio, sigue activa gracias al voluntariado y participación de mujeres musulmanas que viven en diversos municipios del país vasco. Tenemos un grupo motor, conformado por 7 mujeres musulmanas, donde planteamos el plan de trabajo, debatimos las actividades no planificadas que llegan permanentemente y los posicionamientos que vamos tomando en función de la realidad. Este grupo además se complementa con un grupo de wasap amplio donde participan 38 mujeres musulmanas y que aportan ideas, sugerencias y visibilizan situaciones de islamofobia, racismo o discriminación (sufridas por ellas mismas o por otras personas). Este grupo es nuestro método más vivo de estar en contacto aún con las distancias.

Ocasionalmente para encontrar un lugar común de encuentro contamos con los espacios Casa de la mujer ( Durango – Ermua) o reservamos alguna sala en la Fundación Ellacuría en el centro de Bilbao donde queda comunicado cerca del metro y paradas de autobuses para facilitar la participación de las mujeres. donde nos dejan un módulo para nuestra correspondencia y el uso compartido de las aulas, lo que nos facilita realizar alguna reunión allí. No obstante, también nos solemos juntar en otros espacios más privados que también sirven para nuestros encuentros o seguimiento de algún caso que necesite intimidad.

AQUÍ UN RESUMEN DE LA ACTIVIDAD PRINCIPAL DE BIDAYA 2022. En otro post os informaremos sobre otras actividades.

EN MARCHA: AGENTES DE APOYO SOCIAL PARA ACOMPAÑAR A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.

Continuamos participando activamente en Tartekari Sarea, Red de Agentes de Apoyo Social para mujeres víctimas de violencia de género, que lidera la Diputación Foral de Bizkaia. En la que tenemos 2 agentes (musulmanas) en funcionamiento para acompañar a las mujeres que lo necesitan desde una perspectiva cercana y empática.

ENCUENTOS PRESENCIALES Y ONLINE (ACERCATÉ)

Estos encuentros, los solemos tener en marcha todo el año, con una media de 3 encuentros mas o menos.

El 27/03/2022. tuvimos nuestro 1er ENCUENTRO ENTRE MUJERES MUSULMANAS – ACERCATÉ

Durante el mes de Julio tuvimos un encuentro ACERCATE-TXIKI para las niñas y niños quienes disfrutaron de una jornada divertida creando un espacio entorno a la fiesta musulmana del sacrificio ( Eidul Adha) popularmente conocida como «la fiesta del cordero».

Desde este espacio de encuentro hemos intentado fortalecer una reflexión sobre las prácticas y los recursos simbólicos del colectivo árabe-musulmán para definir nuestra presencia en el espacio público, el lenguaje que nos une y nos define, la moral familiar islámica y los íconos específicos que nos unen y posicionan dentro de la sociedad vasca.

ENCUENTROS PREVISTOS:

ACERCA-TE, ENCUENTRO entrono al 25N sobre «AFRONTANDO NUEVOS DUELOS, CAMBIOS en la sede de Médicos del Mundo. Bilbao

Este encuentro contará con la participación activa de las dos agentes de apoyo social que Bidaya tiene en la red Tartekari Sarea y a través de la cual se lucha contra las diferentes formas de violencia contra las mujeres. Estará dinamizado por Cony Carranza y durante las dos horas de la actividad se trabajarán: los retos de las mujeres musulmanas en la lucha contra las violencias, cómo las identificamos, cómo nos posicionamos y cómo generamos puentes sororos entre nosotras.

ACERCA-TE, ENCUENTRO SOBRE ECONOMÍA ALTERNATIVA, DESDE EL FEMINISMO ISLÁMICO

Prevemos (Inxallah) dedicar este espacio común a trabajar la economía alternativa, desde el feminismo islámico. Contaremos, de forma on line, con Najia Lotfi, impulsora de la Cooperativa de Servicios Financieros Islámicos en España. Desde este nuevo espacio, Najia realiza promoción, divulgación y formación en la economía y las finanzas islámicas como rama de la economía social y solidaria. Y ya ha logrado financiar unos 10 proyectos halal, es decir, con criterio responsable con la sociedad, el ser humano y el medio ambiente, éticos y no destructivos de la humanidad y el universo.

ENCUENTRO SOBRE MATERNIDADES DIVERSAS

4to encuentro: En noviembre, en Casa de las Mujeres de Durango

Espacio de reflexión en torno a las “maternidades diversas”. Tomando en cuenta que nuestro colectivo está atravesado por la identidad religiosa, nos gustaría tener un espacio de diálogo en el que podamos evidenciar nuestros miedos y nuestras propuestas en la crianza de las/los menores a nuestro cargo. Repensar en los estereotipos con los que vivimos y los prejuicios que tenemos hacia nuestra y otras formas de maternidades.

Para ello queremos contar con la participación on line de Hallar Abderrahman, quien lleva en instagram la cuenta Jaima Maternal (814 seguidoras). https://www.instagram.com/jaima.maternal/?hl=es

Mujer, de origen marroquí, lleva tiempo consolidando grupos de mujeres madres para conversar sobre las maternidades y las formas de vivirlas desde la perspectiva musulmana sin perder la autonomía como mujer y los proyectos individuales.

5to encuentro: entorno al 18 de diciembre en la Casa de las Mujeres de Ermua

Este será un encuentro de cierre de año, donde realizaremos la valoración general de las actividades realizadas, los aprendizajes de los procesos formativos y esbozaremos la planificación del año 2023. También se recibirán sugerencias, críticas constructivas, intentando identificar las oportunidades de mejora para aumentar el empoderamiento de las mujeres musulmanas, la creación de contranarrativas en torno a nuestro colectivo y nuestra visibilización positiva.

Retomamos los encuentros «acercaTe»

Salamu Alaikum os recordamos que mañana tendra lugar nuestro primer acercaTE de este año 2022, primero para reencontrarnos, dar la bienvenida a las nuevas mujeres que os habeis apuntado, y ademas a puertas del mes de Ramadan los temas que trataremos inshaAllah seran: Nuestro papel como mujeres musulmanas en la mezquita y vida comunitaria, la ayuda y solidaridad para las personas necesitadas (algunos casos de urgencia), la acogida como deber social, y una propuesta de actividades para este año. Habra servicio de guardería y un TE para todas.

El domingo 19/12/2021 te esperamos para el último encuentro del año: «Apoyando, empoderando y creando redes entre mujeres» دعم وتمكين والتواصل بين النساء

Egunon, buenos días, salam alikum de nuevo compañeras.

Nos complace invitaros, una vez más a que nos acompañéis en este último encuentro que realizaremos este año. Esta vez, hablaremos sobre el servicio de acompañamiento a mujeres que ofrecemos desde la asociación. ندعوكم مرة أخرى إلى الانضمام إلينا في هذه الجلسة الأخيرة التي سنعقدها هذا العام. هذه المرة، سنتحدث عن خدمة المرافقة للنساء المقيمات في بيزكايا التي نقدمها من الجمعية

Tal y como indicamos en nuestra página web http://www.bidaya.org, uno de los objetivos de nuestra Asociación es acompañar a las mujeres que sufren violencia por parte de su pareja o expareja con el fin de que puedan salir de la situación en la que viven. Es por eso que la participación en este programa se convierte en una herramienta indispensable en nuestro trabajo diario para alcanzar esta meta. Cabe destacar, que las mujeres que participan en nuestra Asociación sufren una doble discriminación por ser mujer y por ser musulmanas, esto hace que cuando una mujer musulmana inmigrante sufre violencia la dificultad de acceder a los recursos aumenta por diferentes motivos. وكما نبين على موقعنا الإلكتروني http://www.bidaya.org، فإن أحد أهداف جمعيتنا هو مرافقة النساء اللواتي يعانين من العنف من قبل شريكهن أو شريكهن السابق حتى يتمكن من الخروج من الوضع الذي يعشن فيه. ولهذا السبب تصبح المشاركة في هذا البرنامج أداة لا غنى عنها في عملنا اليومي لتحقيق هذا الهدف.

من تجربتنا، تعاني النساء اللواتي يشاركن في جمعيتنا من تمييز مزدوج لكونهن نساء ولكونهن مسلمات، وهذا يعني أنه عندما تعاني امرأة مسلمة مهاجرة من العنف تزداد صعوبة الحصول على الموارد لأسباب مختلفة.

Por ello, el papel que desempeña la asociación para el apoyo desde un lugar de cercanía y entendimiento de las mismas claves culturales y complicidad con las mujeres es imprescindible para que estas mujeres puedan ser atendidas y hacer su proceso de empoderamiento.ولذلك، فإن الدور الذي تقوم به نساؤنا للحصول على الدعم من مكان قريب وفهم لنفس المفاتيح الثقافية والتواطؤ مع المرأة أمر ضروري حتى يتسنى رعاية هؤلاء النساء وجعل عملية تمكينهن أمرا أساسيا

Nos gustaría subrayar que la persona que hace esta labor, tiene experiencia en la religión musulmana y el contexto cultural en el que viven. Esto permite hacer un acompañamiento inicial que posibilita a las mujeres a: tomar conciencia de la violencia machista, conocer sus derechos y posibilidades, romper miedos y acceder a los recursos que a priori sienten tan lejanos de su visión.نود أن نؤكد أننا مسلمون أيضا، ونعرف حقوق ديننا وهذا يسمح لنا بإجراء مرافقة أولية تسمح للنساء بما يلي: أن يدركن العنف الجنسي، وأن يعرفن حقوقهن وإمكانياتهن، وأن نكسر المخاوف، وأن نحصل على الموارد التي يشعر بها الدير بعيدا عن رؤيتهن.

نود التأكيد على أننا مسلمون أيضًا ، وسوف نتواصل مع نفس المفاتيح الدينية. هذا يسمح بمرافقة جيدة: حتى تدرك النساء العنف الجنسي. كسر المخاوف ومعرفة الموارد الموجودة للخروج من هذا الموقف

Todo esto y más, serán los temas que trataremos en el encuentro.

Es online y gratuito. Sólo debes inscribirte antes a través del wassap en los siguientes números de teléfono: 649313548 / 688 8813 35

كل هذا وأكثر ستكون الموضوعات التي سنناقشها في الاجتماع. إنه على الإنترنت ومجاني. ما عليك سوى التسجيل مسبقًا من خلال wassap على أرقام الهواتف التالية: 649313548/688881335