Archivo del Autor: BIDAYA
Nuestra participación como Asociación de Mujeres Musulmanas BIDAYA para antirumores Getxo. Con Zurrumurruen Aurkako Sarea / Red Vasca AntiRumores el 2 de diciembre 2017
Algunas fotos de las últimas actividades en las que hemos participado.
TALLERES DE GASTRONOMÍA ÁRABE
Encuentros ” A-Cerca-Té ” إقتربي
” A-Cerca-Té ” a pasar un buen rato en estas tardes de noviembre y diciembre. Seran unos bonitos #encuentros e invita a tus amigas. Conversatorios entre mujeres #musulmanas y no muslmanas para conocernos y compartir un espacio agradable.
ESTAS SON LAS FOTOS DEL EVENTO: PENSAMIENTO ISLAMICO DECOLONIAL CON LA DOCTORA SIRIN ADLBI SIBAI EN BILBAO
JORNADA: PENSAMIENTO ISLAMICO DECOLONIAL ( CON SIRIN ADLBI)


¡¡¡NOS VEMOS EL SÁBADO 21 DE OCTUBRE !!!
SOY LA SALVACIÓN DE TU EMPRESA: CON ESTE LEMA DEBEMOS IR A CADA ENTREVISTA DE TRABAJO.
Salam alikum! Ayer dimos comienzo a nuestro primer evento del curso 2017/2018. Yasmin Salem, creadora de la plataforma #masturahJob nos ha dado algunas herramientas a la hora de emprender o buscar trabajo por cuenta ajena teniendo en cuenta las dificultades específicas a las que nos enfrentamos muchas mujeres musulmanas aquí en España:
1º- Hacer un buen Currículum acompañado de una carta de presenteación, Yasmin, desde su punto de vista de empresaria nos comenta que le inspira más confianza un CV acompañado de una carta de presentación, un blog o un vídeo donde la persona que busca empleo muestra sus habilidades si se da el caso.
2º – Una vez en la entrevista, ir con confianza con la mentalidad: “Precisamente yo, por ser musulmana, por saber idiomas, por conocer varias culturas a parte de toda mi formación tengo un valor añadido, puedo ser la salvación de tu empresa si me contratas, ya que puedo vender tu producto en varios países”
3º Si no conseguimos ese puesto soñado, por haber sido discriminadas por nuestra imagen, por llevar un pañuelo en la cabeza, entonces, Yasmin nos decía: Enhorabuena! esa empresa no es seria, ni merece que perdais vuestra energía en ello. Y es posible que ese “NO” sea un sí para el emprendimiento!
4º Entre las participantes había chicas de la rama de las ciencias y la tecnología que hablaban alemán, francés, euskera, árabe etc… nos dijeron que también había empresas que no le daban importancia al físico de la mujer y que no tuvieron ningún problema a la hora de incorporarse. También hay empresas que apuestan por la inclusion social, la diversidad y hacia ello debemos caminar.
Conclusión: Convierte el no en sí. Y nunca te desanimes. ¡Nostras somos importantes y nos tenemos que hacer valer!
EL RETO DE EMPRENDER ENTRE MUJERES JÓVENES MUSULMANAS
El reto de emprender entre las mujeres musulmanas
La asociación Bidaya organiza una charla en Bilbao sobre empleabilidad.
A la hora de encontrar empleo, las mujeres musulmanas se enfrentan a numerosas barreras, construidas sobre los prejuicios occidentales y relacionadas tanto con su imagen como por el simple hecho de ser de origen árabe. “Existen muchos prejuicios en torno a la mujer musulmana, hay un rechazo debido a la ignorancia, sobre todo si la mujer lleva velo, aunque también por tener un nombre o apellido que no es español”, explica Yasmin Salem, emprendedora de origen jordano. “Lo llamamos el currículum invisible, porque al ver la foto y el nombre, muchos empresarios ya no miran el resto”, continúa Hajar Samadi, presidenta de la Asociación de Mujeres Musulmanas de Euskadi Bidaya.
Aún así, lejos de caer en el victimismo, la Asociación Bidaya tiene como objetivo empoderar a las mujeres musulmanas, ofreciendo herramientas y promoviendo la sensibilización social. Por ello, el próximo 30 de septiembre, organiza la charla “Empleabilidad de las mujeres musulmanas, experiencias de emprendimiento, retos y derechos”, donde participará como ponente Yasmin Salem, creadora de la plataforma para facilitar la búsqueda de empleo a mujeres musulmanas Masturah Job. Esta joven emprendedora explicará cómo se ha abierto camino en el mundo profesional lanzando varios proyectos por cuenta propia. “Todas las mujeres musulmanas tienen una historia de supervivencia diferente a los demás y eso les ha hecho crecer”, explica Yasmin Salem, “yo siempre las animo a formarse mucho más para convertir ese no en un sí, o a emprender su propio camino”.
Yasmin procede de una familia de emprendedores y es la responsable de un salón de belleza para mujeres musulmanas en Madrid. Fue allí donde detectó una necesidad por parte de sus clientas, la dificultad para encontrar empleo. “Hay muchos negocios dirigidos al mundo musulmán que buscan personas con capacidades específicas, por eso la plataforma va muy bien”, afirma Salem. Tal y como cuenta la presidenta de la Asociación Bidaya, “Yasmin es un ejemplo de emprendimiento, tiene un discurso muy emancipador y empoderante, y queremos que otras chicas vean su ejemplo”.
La charla “Empleabilidad de las mujeres musulmanas” tendrá lugar en el Centro Municipal de Deusto con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia y Emakunde – Instituto Vasco de la Mujer. La Asociación Bidaya nació en 2008 impulsada por un grupo de mujeres musulmanas con la intención de compartir experiencias y abrirlas a la sociedad, y a lo largo del año organizan actividades de formación y sensibilización dirigidas tanto a sus socias como al resto de la población.
CHARLA: EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO CON LA EMPRESARIA YASMIN SELAM
