Último encuentro 2022 online: sobre MUJER Y ECONOMÍA ISLÁMICA SOLIDARIA.

La interculturalidad no sólo es convivir, también aportar. ¿Cómo podemos contribuir a una sociedad más justa y solidaria? Nos lo cuenta, Najia Lotfi, una mujer de origen marroquí revolucionaria que tiene claro dónde están las raíces de la desigualdad social. Ella es presidenta de la primera banca islámica en el estado español, entre las 10 mujeres más influyentes del 2022 en el ámbito económico y finanzas islámicas. Nos acompañará este domingo para explicarnos que existen alternativas financieras éticas que contribuyen a una estabilidad económica, bienestar social de todas y todos sin usura ni especulaciones. 

Te esperamos este domingo a las 17h en la Plataforma ZOOM. Escríbenos al número que aparece en el cartel y te mandamos el link de acceso.

4.Topaketa/ 4ºEncuentro AcercaTE : Afrontando nuevos retos y cambios.

Hola , salam aleykum a todas . Desde la asociación Bidaya seguimos con los encuentros acercaTE nos gustaría invitaros a este 4.encuentro del año. Realizaremos un taller muy cercano💜, de empoderamiento💪🏽disfrute y autocuidado, dónde todas las mujeres seréis bienvenidas.🤝
La facilitadora será Cony Carranza , e impartirá el taller desde lo sensitivo y lo vivencial. 😌

Un espacio seguro ,dónde poder seguir creciendo y sintiéndonos cada vez un poco más unidas . Sumaya y Tania os acompañarán en el taller. Habrá degustación de té🫖, pastas y servicio de guardería( previo aviso).
📆Cuando: 26 Noviembre 2022
⏰De 10 y a 12h
🏠DONDE: en el local de Médicos del mundo. Calle Bailén 1, Bilbao .

INSCRIPCIÓN: 655730185

السلام عليكم، تواصل جمعية بداية للنساء المسلمات لقاءاتها ضمن سلسلة ورشات «اقتربي» وتدعوكم لحضور اللقاء الرابع المتميز، الذي سيتمحور حول تمكين المرأة وسبل اهتمام المرأة بنفسها. نرحب بجميع النساء للحضور معنا في هذه الورشة التي ستقدمها لنا Cony Carranza بكل ما تحمله لنا من تجارب واستنتاجات.
مرحبا بكن في هذا الفضاء الدافئ الذي يجعلنا نسير قدما للأمام ويجعلنا مرة تلو الأخرى يدا واحدة وأكثر اتحادا.
نسعد دائما أن ترافقنا في ورشاتنا سمية وتانيا. ولن يتم اللقاء إلا بحضور الشاي وبعض الحلويات. يمكن للأمهات طلب خدمة مرافقة الأطفال عند الحاجة.
موعدنا يوم 26 نونبر 2022.
من الساعة 10 إلى الساعة 12زوالا.
المكان: مقر أطباء العالم

Kaixo, salam aleykum denei. Bidaya elkartetik urteko 4. topaketa honetara gonbidatu nahi zaituztegu. Ahalduntzeari eta norbera zaintzeari buruzko tailer bat egingo dugu, non emakume guztiak ongi etorriak izango zareten.
Bideratzailea Cony Carranza izango da, eta sentiberatasunetik eta bizipenetik abiatuta emango du tailerra.

Espazio segurua izando da, gero eta elkartuago sentitzen jarraitu ahal izateko. Bidaya elkarteko kideak, Sumayak eta Taniak lagunduko dizuete tailerrean. Tea, pastak eta haurtzaindegi zerbitzua (aldez aurretik jakinarazita) dastatuko dira.
Noiz: 2022ko azaroaren 26an
10: 00etatik 12: 00etara
NON: Munduko Medikuen lokalean. Bailen kalea 1, Bilbo

Inskripzioa: 655730185

EL MATRIMONIO

Es importante resaltar que la mujer antes de la Revelación del Sagrado Corán, no tenía el derecho a elegir su futuro esposo, eran los padres de ella quienes lo escogían y ella debía aceptar así no fuera de su agrado, pero desde la Revelación del Sagrado Corán (hace 1,413 años). La mujer es quien elige o rechaza al hombre con el cual quiere formar su hogar (este derecho fue conquistado por la mujer mucho después en otras sociedades).

El Islam, considera el matrimonio un compromiso sumamente serio, por eso los esposos deben esforzarse por lograr una comprensión y estabilidad general de pareja, no es permitido en el Islam los matrimonios de prueba, de duración determinada, el Profeta (La paz y las bendiciones de Dios sean siempre con él) declaró que se condenan a los hombres y mujeres que gozan cambiando frecuentemente de cónyuge, que disfrutan de pareja por un tiempo, y luego la cambian por otra, después por una tercera y así sucesivamente. También es sumamente grave y condenable a los ojos de Dios y de los hombres el adulterio o la fornicación, por eso el musulmán nunca realiza tal acto y su vida la dedica a su hogar y a su esposa, siempre esta recordando las consecuencias de este acto que trae consigo la desintegración de la familia, las enfermedades venéreas, la inmoralidad y la criminalidad.

LA VIDA FAMILIAR

El Profeta (La paz y las bendiciones de Dios sean con él) llegó a afirmar que el mejor musulmán es aquel que mejor se comporta con su familia, y que el mayor y más bendito gozo de la vida se encuentra en una esposa buena y recta, por eso el musulmán se dedica a su esposa y sigue las indicaciones del Sagrado Corán y la Sunnah del Profeta (La paz y las bendiciones de Dios sean con él) que ordenan la gentileza con su esposa, es un deber del marido armonizar con su esposa de manera equitativa y amable, cumpliendo el mandato divino, es su responsabilidad en cuanto el entero mantenimiento de la mujer, que debe cumplir alegremente sin reproches, injurias o condescendencias. Este mantenimiento implica el darle vivienda, vestirla, alimentarla, darle atención y bienestar en general de acuerdo a sus medios y estilo de vida.

Además el musulmán debe tratar a su esposa con justicia, respetar sus sentimientos, hacerla objeto de gentilezas y consideración. No debe la mujer recibir animadversión alguna por parte del marido, ni ser sometida a ansiedades o incertidumbres. El musulmán también recuerda el último sermón del Profeta(La paz y las bendiciones de Dios sean siempre con él) cuando durante la peregrinación dijo entre otras cosas: “¡Vosotros! tenéis derechos sobre vuestra esposa y vuestra esposa tienen derecho sobre vosotros. Tratad a vuestra esposa con amor y gentileza. Es verdad la habéis tomado como un encargo de Dios y la habéis hecho legitima con la palabra de Dios. Sed siempre fieles al encargo que os confía y evitad los pecados”.

EL DIVORCIO

Además de la breve exposición anterior, sobre el significado del matrimonio en el Islam, hagamos énfasis en que es solemne, sagrado, en el que Dios interviene como primer testigo y primera parte, se suscribe en Su nombre, en obediencia a Dios y de acuerdo con sus mandatos. Por lo tanto no es un simple contrato civil o comercial en el que se evalúan beneficios materiales y obligaciones contrapuestas entre sí.

El musulmán desde el momento en que se casa, sabe que es una relación permanente y de continua armonía no sólo entre el hombre y la mujer, sino también entre éstos y Dios. El divorcio es el último recurso al que la pareja debe acudir si existen obstáculos muy graves que no permiten la reconciliación el Profeta(La paz y las bendiciones de Dios sean con él), lo describe como la cosa más detestable de todos los medios legítimos a los ojos de Dios.

Para llegar al divorcio tanto el hombre como la mujer deben cumplir con los siguientes pasos:

1. Las dos partes afectadas deben tratar de resolver sus disputas entre sí, tratando el tema de la mejor manera.

2. Si no lo consiguen, deben encargarse dos árbitros, uno de la familia del marido y otro de la familia de la esposa quienes tratarán de poner paz entre ellos y zanjar sus diferencias, si esto fracasa viene el 3er. paso.

3. Se aplica el divorcio. La Ley Islámica requiere que sea aceptado por ambas partes y que se conceda con dignidad y con el debido respeto.

la mujer en la historia

Durante miles de años, con contadas excepciones la mujer ha estado sometida y dominada por el hombre, quien le restringe sus derechos y libertades, así como pisotea y humilla su personalidad y orgullo.

La historia nos demuestra como en Europa y en todo el mundo la mujer era despreciada, se le trataba sin darle ninguna importancia, los sabios y filósofos discutían sobre ella, si poseía alma o no, y en caso de tener alma ¿sería humana o animal? y suponiendo que si posee un alma humana, entonces, su posición social en cuanto al hombre, ¿Es la posición de los esclavos, o es un poco más elevada que ellos?

En otras civilizaciones como la del Imperio Romano que abarca casi diez siglos, años 500 antes de nuestra era hasta 476 de nuestra era, la mujer se encontraba en una tutela permanente de su padre o de su marido, la mujer no podía sin ayuda o consentimiento previo del tutor escoger a su futuro esposo o contraer matrimonio, tampoco podía disponer de sus bienes, testar o ejercer cualquier actividad.

Esta situación de la mujer continuó por mucho tiempo, sin que existiera ningún cambio práctico, aproximadamente hasta el año 1900 una mujer tenía difícilmente algún derecho, la peor catástrofe que ha afectado a la mujer, llegó con la Revolución Industrial, ellas eran explotadas por ser más baratas como trabajadoras que el hombre.

Entre los principales logros en la emancipación de la mujer fue la legislación de 1882, por medio de la cual se decretó, que en adelante las mujeres de Gran Bretaña gozarían del privilegio sin precedentes de quedarse con el dinero que ganasen.

En nuestros tiempos vemos como la mujer, a través de miles de engaños y fraudes por medios auditivos, visuales, psicológicos, sensoriales, estéticos, artísticos y banales, utilizan su existencia para persuadir a los consumidores a adquirir innecesariamente productos, mancillando su honor y dignidad. Vemos como es desnudada en almanaques, revistas, reinados de belleza, vallas publicitarias, en programas de televisión y en prostíbulos en general. La mujer dentro del medio social actual, ha caído en una falta de respeto tal que sólo se le mira desde un punto de vista material, vemos como una persona invita a su hogar a un amigo y éste a la primera oportunidad falta el respeto a sus hijas, a su esposa o a su madre.

Las mujeres ejemplares del Islam.

Las mujeres ejemplares del Islam, a debate en un curso de la CIM


El catedrático de la Universidad de Nador Abdelhak Maazouzi asegura que a lo largo de la historia muchas son las féminas musulmanas destacadas, algo que no ocurre hoy día.

“En cualquier sociedad y tiempo ha habido mujeres musulmanas que han destacado pero hoy día, los medios de comunicación lanzan un prototipo de mujer muy diferente”. Y de mujeres musulmanas destacadas en la historia del Islam fue la conferencia de ayer del catedrático de la Universidad de Nador Abdelhak Maazouzi en el curso temático de la Comisión Islámica de Melilla (CIM).

Maazouzi habló sobre las cualidades destacadas de las mujeres en el Islam que hacen referencia principalmente a las mujeres del profeta Mahoma, a todas las que le acompañaron y las mujeres de sus compañeros. Todas ellas “son un ejemplo a seguir por parte de la mujer musulmana hoy día”, apuntó.

Son muchos los ámbitos en los que una mujer puede sobresalir del resto pues desde los orígenes del Islam así sucedió. “Los ejemplos son numerosos, partiendo de las mujeres del profeta, otras que le acompañaron, otras que colaboraban en las batallas y otras que atendían a los enfermos y otras que iban en busca del conocimiento”.

Sin embargo, estas féminas y sus múltiples cualidades se han destacado a lo largo de la historia pues “todas ellas son un ejemplo a seguir y cualquiera puede conseguirlo, sea hombre o mujer, sólo hace falta voluntad, esfuerzo y sacrificio”, señaló Maazouzi.

Por último, y en relación a los estereotipos erróneos que los medios de comunicación reflejan sobre la mujer musulmana es un problema que se resolverá a largo plazo. “Nosotros como musulmanes sabemos que es un trabajo a largo plazo y tomamos como referente al profeta ya que su mensaje duró 23 años y quizás el resultado esperado lo alcancemos nosotros o nuestros hijos o nietos pero la cuestión es que cada uno debe cumplir con su responsabilidad”.

Las conferencias sobre la mujer musulmana continuarán esta tarde a partir de las 18:00 horas en la sede de la CIM en el Tiro Nacional con la intervención del doctor y profesor en la Universidad de Estrasburgo y que ejerce acutalmente de catedrático en Sociología en la Universidad de Seluan Abdelhamid Youyou. El tema de la ponencia será ‘Las jóvenes musulmanas en la sociedad actual’.

Este curso finalizará el próximo fin de semana con una videoconferencia en directo desde Colombia por parte del experto Mohamed Issa García sobre ‘La Sharia ysu política para prevenir y corregir la violencia doméstica’. El sábado será la ocasión para que el público asistente, sólo mujeres, puedan expresar sus inquietudes y dudas en la mesa redonda presidida por Saida Bellouk, Fatiha Bounou, Fatna Daanoun y Halima Hakouni.

CONGRESO DE LA MUJER MUSULMANA DE ESPAÑA

CONGRESO DE LA MUJER MUSULMANA DE ESPAÑA: Más Allá de los Tópicos.” Directora: Amparo Sánchez.

En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso. Alabado sea Alá. Y que la paz y las bendiciones sean con el mensajero de Alá.

Son considerables las aleyas coránicas y los hadices que establecen la igualdad entre hombre y mujeres: “Jamás dejare sin recompensa la obra de cualquiera de vosotros, sea hombre o mujer, porque uno genera al otro” (Corán 3:195). Ejemplos similares son: 40:40; 16:97; 9/71; 33:35; 51:49, etc.

El Profeta (la paz y bendiciones de Alá sean con él) decía “Sin duda, las mujeres son iguales a los hombres.” hadiz sahi. Y en una versión narrada por el imam Ali, repitió las palabras del profeta Muhámmad (la paz y bendiciones de Alá sean con él): “las mujeres son iguales a los hombres” y añadió: “Aquel que las honre es honorable y aquel que las desprecie es despreciable”.

Poe esa razón asumo y reitero las palabras del sabio e intelectual Sayid Qutb: “El Islam no sólo reconoce sino que subraya expresamente la igualdad de estatus de los sexos, las diferencias sexuales basadas en la naturaleza no cuentan para nada, sin distinción de sexos, hombres y mujeres, son seres humanos iguales ante Dios”.

Los mismos seres humanos a los que Alá asignó la tarea del califato. El ser humano, no sólo es un siervo más de la creación de Alá, sino que además, está encargado de ser el califa de Alá en este mundo. Así nos lo transmite en el sura 2 aleya 30 del Sagrado Corán cuando Alá se dirigió a los ángeles y les dijo: “Voy a disponer un califa (regente) en la tierra”. Los ángeles dijeron: “¿acaso vas a poner en ella quien la corrompa y derrame la sangre, siendo que nosotros te alabamos y proclamamos tus alabanzas”. Alá les contestó: “Yo sé lo que vosotros no sabéis”. Bajo la luz de esta aleya coránica se establece que como seres humanos, al igual que ellos, NOSOTRAS SOMOS CALIFAS DE ALÁ en la Tierra.

Este espíritu de paridad, participación y liderazgo de la mujer se llevó a la práctica durante los primeros tiempos del Islam, por ejemplo, en el segundo acto de fidelidad al Profeta (la paz y bendiciones de Alá sean con él) (bay at al aqaba), cuando mujeres, al igual que los hombres, quisieron traducir su sometimiento al Islam con este tratado de alianza política con el Mensajero (la paz y bendiciones de Alá sean con él) , un insólito acontecimiento histórico puesto que se trataba de la primera participación política de las mujeres en el Islam.

Asmaa Ben Yazid ibn Assakan fue a jurarle fidelidad al profeta Muhammed (la paz y bendiciones de Alá sean con él), en su nombre y en nombre de otras mujeres fue considerada como la portavoz de las mujeres musulmanas)

La sunna también recoge otros ejemplos de la participación o el liderazgo de las mujeres en vida del Profeta Muhammed (la paz y bendiciones de Alá sean con él) y durante los primeros califatos:

  • Existen cerca de 98 mujeres reconocidas como compañeras (discípulas o Sahabiyyat) del Profeta.

  • Zayneb Bent Abi Bakr la mujer de la resistencia. Hija de Abu Bakr Assidiq

  • Umm Salamah consejera política y pacifista, jugó un papel decisivo durante el tratado de paz de Hudaibiya.

  • Aixa líder musulmana, inteligente, sabia, jurista y politóloga

  • Fátima, una mujer comprometida con la causa de la justicia social.

  • Zaynab, hija de Umm Salamah fue una de las mejores eruditas de su tiempo y en una reconocida jurista.

  • Hafsa la mujer de la memoria y conocimiento islámico, hija de Umar Ibn Al Jattab

  • En la nueva comunidad islámica, las mujeres eran tan activas y bien informadas que una vez una anciana corrigió Omar Ibn Al Khattab, el segundo califa de los creyentes, durante una reunión política (Alá esté complacido con él) cuando él quería limitar la cantidad de la dote. Omar estuvo complacido y dijo, “la dama está en lo correcto y Omar está en lo equivocado”.

  • El Califa Omar, era conocido por su justicia y estricta aplicación de las normas islámicas. En su época el reino islámico se extendía desde el Magreb hasta las proximidades de las fronteras con China. Omar, asignó a una mujer, Ashifaa Bent Abdelah Al Majzumiyya, la responsabilidad de control del comercio interno, los impuestos y la calidad en los mercados, además era consejera personal del califa, por ser una mujer muy sabia e inteligente. Ashifaa Bent Abdelah Al Majzumiyya se convirtió en la primera mujer ministra del Islam.

  • Zaynab, la hija de Fátima, y por lo tanto, nieta del Profeta Muhammed (la paz y bendiciones de Alá sean con él). Fue una erudita de pleno derecho, una afamada maestra y reconocida autoridad en temas legales. Estaba convencida de que el mayor esfuerzo a favor del Islam es una palabra justa frente a un gobernante injusto.

Con el paso del tiempo se ha ido deteriorando este estatus de las mujeres en el Islam, de forma desigual, dependiendo del país, de la época y de la realidad política, económica y sociocultural. Sin embargo, el potencial de las mujeres no ha variado ni disminuido gracias a nuestra fitra.

Dice el eminente y erudito sabio al-shaij al-Qardawiy: “La realidad misma, a lo largo de la historia y, hoy mismo, nos muestra que muchas mujeres pueden ser más beneficiosas para sus países que muchos hombres.

Es más, muchas de estas mujeres están mucho más capacitadas desde el punto de vista político, administrativo y legal, que muchos gobernantes árabes y musulmanes varones; y no digo hombres”. (fetuas contemporáneas “fatawa mu‘âsirah”, 2 / pág. 388.).

Por esta razón, es por lo que organizamos el CONGRESO DE LA MUJER MUSULMANA DE ESPAÑA: Más Allá de los Tópicos.” Y nos atrevemos a abordar la importancia del liderazgo femenino en el Islam como eje central de este Congreso.

Madrid, 20 de febrero de 2010 a las 10:00 en Salón de Actos de la Sede la UNED en Lavapiés.

Este Congreso se enmarca dentro de la PRIMERA FERIA MUSLMANA DE ESPAÑA que se celebrará en Madrid, Dios mediante (insha Alá) del 18 al 21 de febrero de 2010 en el barrio de Lavapiés de Madrid.

PROGRAMA:

10:00 Mesa inaugural:

  1. Presentación: Filosofía y objetivos del congreso. Amparo Sánchez Rosell. Directora del Congreso y responsable de asuntos externos del CISCOVA.

10:05 Mesa A:

  1. Nura Yabala presidenta de la Federación Europea de Mujeres Musulmanas.

  2. Ghizlan Bahrawi, Asociación Cultural Onda.

  3. Yonaida Selam – Presidenta Asociación Intercultural de Melilla.

11:00 Mesa B:

  1. Laure Rodríguez Quiroga. Presidenta de la Unión de Mujeres Musulmanas de España (Umme).

  2. Cherifa Ben Hassine, responsable del área de la mujer del CiSCOVA y Presidenta de la Asociación de Mujeres Musulmanas por la Luz del Islam “An-Nur”.

  3. Amparo Sánchez Rosell. Presidenta del Centro Cultural Islámico de Valencia.

12:00 Debate

12: 55 Conclusiones y propuestas de actuación.

Primera Feria Musulmana de España

Contexto:

Desde el establecimiento de una comunidad musulmana en España tras el establecimiento de la democracia a finales de los setenta y la aprobación de un marco de libertad religiosa los musulmanes en España no habíamos trabajado hasta el momento para promover grandes eventos que sirvan para dar visibilidad a la comunidad a diferencia de lo que ocurre en Francia, Reino Unido y otros países, donde tienen lugar de este tipo.

En este sentido, la Federación Musulmana de España (FEME), el Ciscova, el Instituto Halal, la Asociación Cultural Onda y otros colectivos musulmanes y no musulmanes han decidido promover una Feria Musulmana de España, que tiene vocación de repetirse con carácter anual o bianual. El barrio de Lavapiés en Madrid, que alberga una fuerte inmigración musulmana, ha sido el sitio elegido para llevar a cabo este evento

Objetivos:

Con la realización de esta Primera Feria Musulmana de España perseguimos diversos objetivos:

* Visualizar las distintas realidades sociales y culturales que configuran las comunidades de musulmanes de Lavapiés, con orígenes diversos: Marruecos, Pakistán, Bangladesh, Senegal, entre las más numerosas.
* Generar dinámicas de interacción con otras comunidades no musulmanas de orígenes diversos y los madrileños y españoles en general.
* Proyectar esta imagen de realidad multicultural de Lavapiés como visión de aportación y riqueza que caracteriza a las nuevas sociedades del siglo XXI.

Organizadores:

Federación Musulmana de España (FEME)
Comunidad Islámica de Madrid “Mezquita de Baitul Muqarram”, con sede en Lavapiés.
Comunidad Musulmana Pakistaní, con sede en Lavapiés.
Comunidad Islámica Senegalesa de Madrid

Consejo Islámico de Cataluña
Consejo Islámico de la Comunidad Valenciana (CISCOVA)
Federación Islámica de las Islas Baleares
Federación Islámica de Murcia
Federación Islámica de Andalucía
Comunidad Ahlul Bait de Madrid

Instituto Halal (I.H.)
Junta Islámica
Junta Islámica de la Comunidad de Madrid
Unión de Mujeres Musulmanas de España (UMME)

Colaboración

Movimiento contra la Intolerancia
Asociación de Vecinos de la Corrala de Lavapiés
Ayuntamiento de Madrid

UNED
Postgrado “Cultura y religión islámicas” (Cátedra Toledo UCJC)
ASISI (Asociación de Solidaridad para la Integración Sociolaboral del Inmigrante)

AISE (Asociación de Inmigrantes Senegaleses en España)

Dirección y Coordinación del Proyecto

Yusuf Fernández, Secretario de la FEME.
Isabel Romero, Presidenta del Instituto Halal.
Abdelaziz Chellaf, Asociación Cultural Onda.
Amparo Sánchez, Responsable de asuntos externos del CISCOVA.
Carlos Zaragoza. Responsable del área informática.

Esteban Ibarra, Presidente del Movimiento Contra la Intolerancia.

Fechas de Celebración de la Feria
19, 20 y 21 de Febrero de 2010.


Contenido:

La Feria estará compuesta por las siguientes actividades:

* Cena para representantes del Cuerpo Diplomático, responsables del Ayuntamiento, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Exteriores y líderes de entidades musulmanas y no musulmanas que participen en la organización de la feria. Dicha cena tendrá lugar el jueves día antes de la inauguración de la feria, en un lugar a determinar. Durante la cena se haría entrega de unos premios sobre “Islam y Convivencia” dirigidos a premiar las actividades en pro de la convivencia y de la integración de la comunidad musulmana realizadas por personalidades españolas de la cultura y otros ámbitos.

* 32 Stands expositivos de la realidad musulmana en España y otros países. Los stands serán cedidos a asociaciones y federaciones musulmanas, instituciones oficiales españolas, instituciones culturales, embajadas de países musulmanes, líneas aéreas, instituciones culturales etc.

Lugar: los stands estarán colocados en tres plazas del barrio madrileño de Lavapiés adyacentes a la calle Mesón de Paredes.
* Seminarios y congresos sobre aspectos relacionados con la gestión de la diversidad cultural en el contexto de la construcción del concepto de vecindad. Estas conferencias y talleres serán:

Viernes, 19 de Febrero (17:00-19:00). Seminario “Racismo, Intolerancia e Islamofobia”. Director: Estaban Ibarra.

Presentación: Germán Ruipérez (UNED y Cátedra Toledo de UCJC)

Ponentes:

– Esteban Ibarra – Presidente del Movimiento contra la Intolerancia
– Yusuf Fernández – Secretario de la Federación Musulmana de España (FEME).
– Mansur Escudero – Presidente de Junta Islámica.
– Doctor Rachid Aarab .Presidente de Alliance for Freedom and Dignity en España.
– Louinis Meziani. Presidente Federación Islámica de Baleares.
– Ibrahim Roubi. Federación Islámica de la Región de Murcia.
Lugar del Seminario: Salón de Actos de la UNED en Lavapiés (Calle Tribulete, 14).

Viernes, 19 de Febrero (19:00-21:00). Seminario “Unidad y Diversidad en el Islam”. Director Abdul Ghany al Muamar Abbas

Ponentes:

– Abdul Ghany al Muammar Abbas, presidente de la Comunidad Ahlul Beit de España.
– Ali Abbas, Centro Al Qaim de Barcelona.
– Rachid Boutarbouch, Doctor en Ciencias Políticas y Ciencias del Islam.
– Representante de la Tariqa Tiyyaniya de Senegal.
– Mohamed Halhoul, Portavoz del Consejo Islámico de Cataluña.
– Ali Raisuni, miembro de la Liga de Ulemas de Marruecos.

Lugar del Seminario: Salón de Actos de la UNED en Lavapiés (Calle Tribulete, 14).

Sábado, 20 de Febrero (10:00-13:00). “Primer Congreso de la Mujer Musulmana en España: Más Allá de los Tópicos.” Directora: Amparo Sánchez.

Ponentes:

– Amparo Sánchez, Presidenta del Centro Cultural Islámico de Valencia y responsable de asuntos externos del CISCOVA.
– Nura Yabala presidenta de la Federación Europea de Mujeres Musulmanas
– Laure Rodríguez Quiroga. Presidenta de la Unión de Mujeres Musulmanas de España (UMME).
– Cherifa Ben Hassine, Presidenta de la Asociación de Mujeres Musulmanas por la Luz del Islam “An-Nur”.
– Ghizlan Bahrawi, Asociación Cultural Onda.
– Yonaida Selam, Presidente de la Asociación de Intercultura de Melilla.

Lugar del Congreso: Salón de Actos de la UNED en Lavapiés (Calle Tribulete, 14).

Domingo (10:00-12:00). Seminario “Musulmanes y la ciudadanía. El caso de Lavapiés”. Director: Abdulaziz Chellaf

Ponentes:

– Hassan Arabi. Presidente de ASISI (Asociación de Solidaridad para la Integración Sociolaboral del Inmigrante)
– Sait Ratbi, Presidente del Consejo Superior Islámico de Valencia (CISCOVA)
– Manuel Osuna, Presidente de la Asociación de Vecinos La Corrala de Lavapiés.
– Mohamad Iqbal, Comunidad Islámica Camino de la Paz de Barcelona
– Houssein El Ouariachi, Asociación Cultural Onda y Aliance for Freedom and Dignity- Spain.

– Yusuf Kaddur. Presidente de FEME – Melilla.

Lugar del Seminario: Salón del Casino de la Reina – Lavapiés

– Domingo, 21 de Febrero (11:00-14:00). Seminario “Alimentación Halal y Banca Islámica”. Directora: Isabel Romero Arias

Ponentes:

– Isabel Romero Arias, presidenta del Instituto Halal de España.
– Kamila Toby, presidenta de la Asociación Vida Halal.

Lugar del Seminario: Salón del Casino de la Reina – Lavapiés

· Concierto Musical. Sábado 20 de Febrero (17:00 -21:00)

Se celebrarán un concierto, donde se presentará una muestra de distintas tradiciones culturales y musicales de diversos países musulmanes y de musulmanes residentes en España.

– Kilema (Madagascar)
– Grupo Egipcio
– Grupo Senegalés
– Grupo Sirio
– Grupo Iraní
– Grupo Palestino

Lugar del Concierto: Salón de Actos de la UNED en Lavapiés (Calle Tribulete, 14).

* I Muestra de Gastronomía Halal. Domingo (14:00), con expositores de diversos productos halal y degustación de platos de las diversas tradiciones culturales. Este evento está organizado por el Instituto Halal de Junta Islámica y en el participarán compañías españolas que fabrican comida halal en España.

Lugar de la Muestra: Plaza de Agustín Lara, Lavapiés

Carácter gratuito

Todas las actividades de la Feria tendrán carácter gratuito para los participantes.

http://www.feriamusulmana.es/