Retomando los encuentros online.

Mañana inshaAllah os recordamos el encuentro online que tenemos programado para aclarar tus dudas sobre el funcionamiento escolar de tus hijas e hijos. Esta vez, nos hemos dirigido a las madres, ya que es un tema que nos habeis demandado a través de vuestras consultas. Además recordaros que desde las asociación podéis recibir apoyo y asesoramiento gratuito para reforzar vuestra relación con la escuela. En el cartel están los detalles y el número de teléfono para la inscripción. (En los próximos días os informaremos de las actividades previstas.)

Comunicado 25N POR UN MUNDO LIBRE DE VIOLENCIA

El día 25 de noviembre es el día internacional de la violencia contra la mujer. Por desgracia es un día que no debería existir, pero existe y es necesario porque aún las mujeres en todo el mundo siguen sufriendo discriminación. Que este día haya recibido esta nominación, significa que en el mundo todavía persiste mucha y demasiada violencia contra las mujeres; violencia, ésta, que se manifiesta en todas las culturas y en todos los ámbitos de la sociedad, pues el machismo es universal y no conoce fronteras.

                En este caso, las mujeres musulmanas no somos una excepción, y es por ello que nosotras como asociación aportamos nuestro granito de arena apoyando y acompañando a las mujeres que necesitan ser escuchadas. Por desgracia, la violencia de género existe, tal y como hemos citado, debido al maltrato que ejercen hombres sin escrúpulos en todo el mundo; y, como es obvio, los colectivos musulmanes no somos una excepción, por eso es un tema que tenemos que hablarlo, visibilizarlo y buscar soluciones. Tenemos que tener claro la importancia del empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos, educativo, laboral, social, político. La mujer musulmana tiene derecho a ser libre, a romper con las barreras  que no le dejan avanzar con dignidad.  Las mujeres musulmanas hemos comprendido que a lo largo de muchos años ha habido mucha manipulación desde fuera y desde dentro con respecto al papel de la mujer en la sociedad. Nosotras reivindicamos lo mismo que reivindica el islam:

                Igualdad de oportunidades y equidad entre hombres y mujeres. No somos menos por ser mujeres y con esta fuerza tenemos que educar a nuestras niñas. Por poner un ejemplo en el que debemos de mejorar, la Mezquita debería ser un espacio seguro para que las mujeres se sientan bienvenidas, respetadas y participen activamente dentro de la comunidad musulmana, ofreciéndoles así, oportunidades para crecer, aprender y hacer actividades. Pero muchas veces, las mujeres musulmanas ni siquiera tenemos un espacio propio dentro de la mezquita. ¿               Estas son las enseñanzas del Islam? ¿Qué pasa con las grandes mujeres referentes de la historia? Las mujeres musulmanas hemos pasado de ser mujeres que lideran gobiernos, grandes negocios, construcción de universidades a no tener acceso a una mezquita. Hay muchas cosas que tenemos que cambiar, dialogar con respeto y equidad. Por otro lado, aprovechando un día como hoy, queremos recordar a la sociedad que desde el Islam también existen pautas para erradicar esta lacra.

                Debemos recordar que el profeta Muhammad, que hace ya más de 14 siglos estableció las bases para construir una sociedad igualitaria y equitativa, protegiendo la dignidad de las personas, siendo la dignidad humana lo más sagrado en el Islam. No sólo realizó su misión con palabras, sino que él mismo fue un ejemplo extraordinario en pro de la defensa de los derechos humanos. Ello le costó mucho sufrimiento e hizo todo lo posible para que la gente aprendiera a tratar con respeto a las mujeres. Entre sus dichos más famosos están los siguientes hadices: “El más completo de los creyentes es el que tiene el mejor carácter, y el mejor de vosotros es el que trata bien a las mujeres” “Las niñas son modelos de simpatía, cariño, bendición” “Ningún musulmán debe enfadarse con su mujer.

                Si alguna de sus cualidades os disgusta, habrá muchas otras cualidades que merecen vuestro aprecio.” “Sólo sabe valorar a las mujeres el hombre afable; y sólo las maltrata el cobarde”.

Dicho esto aclarar que desde la asociación tenemos un programa específico de acompañamiento a mujeres víctimas de violencia machista, dejamos a vuestra disposición el siguiente número de teléfono donde te asesoramos con discreción y profesionalidad. Si es tu caso, o el de alguna mujer que conozcas, no dudes en llamarnos al 688881335.

Estreno película: «Soumaya»

🎬Con la película #Soumaya podemos disfrutar de un rato de cine y reflexionar sobre las múltiples discriminaciones que sufren muchas mujeres #musulmanas, acompáñanos!!!

Este domingo en Ermua à las 16:30 con Asc Mujeres Musulmanas Bidaya, escríbenos a bidayaelkartea@yahoo.es para inscribirte, plazas limitadas.

«Soumaya es jefa de una empresa de transporte. Aunque está empleada desde hace catorce años, le comunican de un día para otro que está despedida. Esa misma noche descubre por televisión los motivos de su despido».

#JeRegardeSoumaya #Islamofobia

¡Volvemos a la carga!

Salam alikum hermanas, compañeras, amigas! Hola a todas las personas que nos seguís. Hemos estado al igual que ustedes pendientes de como va evolucionando esta pandemia. Ante todo esperamos que os encontréis bien de salud. Este post es para informar que durante todo este tiempo hemos estado aportando y ayudando como hemos podido a todas las personas que nos habéis contactado solicitando ayuda y asesoramiento para vuestras gestiones y problemas que habéis tenido. Por desgracia, las intervenciones han sido varias pero nos sentimos satisfechas de haber podido acompañaros en vuestros casos y lo seguiremos haciendo.

En cuanto a las personas que nos preguntáis sobre actividades, os informamos que iremos colgando en este blog y en nuestras redes en los próximos días la agenda de actividades que vayamos programando.

Estas nuevas actividades serán la generación de videos con contenidos sobre mujeres musulmanas y derechos sociales. Así como proyecciones de películas relacionadas con la mujer musulmana y el mundo laboral. No os lo perdáis porque habrá opción de participar presencialmente y online.

También estrenamos Instagram!!!!

Podeis seguirnos día a día en las redes sociales. No dudeis en contactarnos a través del la página del facebook de bidaya

https://es-es.facebook.com/MusulmanasBidaya/

o correo bidayaelkartea@yahoo.es para cualquier duda.

Nos vemos!

Próximos encuentros!!!!

Compañeras MUSULMANAS os recordamos que a partir del próximo jueves 27 septiembre 4 y 11 de octubre, se va a celebrar Encuentros de Mujeres en Durango (bizkaia) para escucharos con respecto al tema de Educacion, empleo y relaciones sociales. Acércate, no lo dudes!!!! Habrá servicio de guardería y beca de desplazamiento. Inscripciones por wasap… Aprovecha esta oportunidad para que se escuche tu voz!!!!!!!!!!!!!!! 😁

IMG-20180921-WA0020

بيان استنكاري حول الاستغلال في العمل و التحرش الجنسي الممارس على نساء مغربيات في مزارع الفراولة بمدينة ويلبا الإسبانية.

بيان استنكاري حول الاستغلال في العمل و التحرش الجنسي الممارس على نساء مغربيات في مزارع الفراولة بمدينة ويلبا الإسبانية.

 تدين جمعية بداية للنساء المسلمات وكذا الجمعيات الموقعة أسفله جميع أنواع الاستغلال الجنسي والمهني الذي تعاني منه أخواتنا المغربيات اللواتي يشتغلن في مزارع الفراولة بمنطقة ألمونتي – ويلبا وذلك حسب ما أبلغت به النساء  المتضررات.

وحسب ما صرحت به النيابة العامة، فإن هذه الشكايات ظهرت بوادرها منذ سنة 2015 على أقل تقدير. وعقب تقديم  الشكايات بهذا الصدد، تم طرد النساء المياومات ليس فقط من عملهن ولكن أيضا تم إجبارهن على مغادرة الديار الإسبانية حسب ما ورد عن مصادر مطلعة متعددة.

ونحن كجمعيات، نستنكر جميع أشكال العنف والاستغلال الجنسي والأوضاع المتدنية للشغل التي تتعرض لها النساء. كما نطالب  بشدة وضع حد لهذه الخروقات و احترام حقوق جميع النساء وتحقيق  العدالة. فالوضع خطير للغاية، حيث يتم ممارسة ثلاث أنواع من التمييز العنصري: لكونهن نساء ولكونهن مهاجرات ولكونهن معوزات. هذه العناصر الثلاثة تجعل النساء أكثر ضعفا وتهميشا عندما تقررن استنكار هذه الأشكال من العنف الذكوري الممارس من طرف مشغلين أثرياء، عديمي الضمير، والذين يشكلون طرفا في  منظومة السلطة الرأسمالية الاستعمارية.

نود من خلال هذا البيان تسليط الضوء على معاناة هذه النساء العاملات المغربيات، اللواتي بالإضافة  إلى أنهن وقعن عقود عمل في بلدهن الأصلي وأنهن قدمن إلى إسبانيا بصفة قانونية، فهن قد تعرضن للتهميش والعنف وعانين من ظروف عمل متدنية ومن اشكال العقاب والاستغلال الجنسي، حتى وصل الأمر إلى شبه الاستعباد.

نوجه نداء لجميع المؤسسات المهتمة بحقوق الإنسان، والنقابات والفاعلين في الشأن الاجتماعي والنسائي للتحسيس بأهمية الدفاع على كرامة جميع النساء العاملات، لأننا كلنا وعي بأنه فقط من خلال الحركة النسائية المناهضة للعنصرية والعادلة يمكن الاعتراف بالهوية النسائية بمعزل عن الأصل أو العرق.

نلتزم بالمراهنة على أهمية التحسيس ومواصلة الكفاح واحتواءنا لأخواتنا المتضررات، اللواتي قررنا بكل ما أوتينا من كرامة أن يناضلن بالرغم من العداء الذي يعبر عنه كل من  وسائل الإعلام والمجتمع.

         لا للعنف الذكوري والعنصري.

أنا أصـــدقك.