El día 25 de noviembre es el día internacional de la violencia contra la mujer. Por desgracia es un día que no debería existir, pero existe y es necesario porque aún las mujeres en todo el mundo siguen sufriendo discriminación. Que este día haya recibido esta nominación, significa que en el mundo todavía persiste mucha y demasiada violencia contra las mujeres; violencia, ésta, que se manifiesta en todas las culturas y en todos los ámbitos de la sociedad, pues el machismo es universal y no conoce fronteras.
En este caso, las mujeres musulmanas no somos una excepción, y es por ello que nosotras como asociación aportamos nuestro granito de arena apoyando y acompañando a las mujeres que necesitan ser escuchadas. Por desgracia, la violencia de género existe, tal y como hemos citado, debido al maltrato que ejercen hombres sin escrúpulos en todo el mundo; y, como es obvio, los colectivos musulmanes no somos una excepción, por eso es un tema que tenemos que hablarlo, visibilizarlo y buscar soluciones. Tenemos que tener claro la importancia del empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos, educativo, laboral, social, político. La mujer musulmana tiene derecho a ser libre, a romper con las barreras que no le dejan avanzar con dignidad. Las mujeres musulmanas hemos comprendido que a lo largo de muchos años ha habido mucha manipulación desde fuera y desde dentro con respecto al papel de la mujer en la sociedad. Nosotras reivindicamos lo mismo que reivindica el islam:
Igualdad de oportunidades y equidad entre hombres y mujeres. No somos menos por ser mujeres y con esta fuerza tenemos que educar a nuestras niñas. Por poner un ejemplo en el que debemos de mejorar, la Mezquita debería ser un espacio seguro para que las mujeres se sientan bienvenidas, respetadas y participen activamente dentro de la comunidad musulmana, ofreciéndoles así, oportunidades para crecer, aprender y hacer actividades. Pero muchas veces, las mujeres musulmanas ni siquiera tenemos un espacio propio dentro de la mezquita. ¿ Estas son las enseñanzas del Islam? ¿Qué pasa con las grandes mujeres referentes de la historia? Las mujeres musulmanas hemos pasado de ser mujeres que lideran gobiernos, grandes negocios, construcción de universidades a no tener acceso a una mezquita. Hay muchas cosas que tenemos que cambiar, dialogar con respeto y equidad. Por otro lado, aprovechando un día como hoy, queremos recordar a la sociedad que desde el Islam también existen pautas para erradicar esta lacra.
Debemos recordar que el profeta Muhammad, que hace ya más de 14 siglos estableció las bases para construir una sociedad igualitaria y equitativa, protegiendo la dignidad de las personas, siendo la dignidad humana lo más sagrado en el Islam. No sólo realizó su misión con palabras, sino que él mismo fue un ejemplo extraordinario en pro de la defensa de los derechos humanos. Ello le costó mucho sufrimiento e hizo todo lo posible para que la gente aprendiera a tratar con respeto a las mujeres. Entre sus dichos más famosos están los siguientes hadices: “El más completo de los creyentes es el que tiene el mejor carácter, y el mejor de vosotros es el que trata bien a las mujeres” “Las niñas son modelos de simpatía, cariño, bendición” “Ningún musulmán debe enfadarse con su mujer.
Si alguna de sus cualidades os disgusta, habrá muchas otras cualidades que merecen vuestro aprecio.” “Sólo sabe valorar a las mujeres el hombre afable; y sólo las maltrata el cobarde”.

Dicho esto aclarar que desde la asociación tenemos un programa específico de acompañamiento a mujeres víctimas de violencia machista, dejamos a vuestra disposición el siguiente número de teléfono donde te asesoramos con discreción y profesionalidad. Si es tu caso, o el de alguna mujer que conozcas, no dudes en llamarnos al 688881335.