EID MUBARAK 1432

????? ???? ????? ???? ??? ????? ????? ?????


                                          

     Aid Mubarak


 

Assalamu alaykum hermanos y hermanos os deseamos nuestra más sincera felicitación, en Bilbao se celebra mañana martes 30 de Agosto a la Casilla, a las 9 de la mañana.

 

LA SUNNA DEL EID

Es cierto que a pesar de tanta información nos ha llegado sobre el ayuno y el Ramadán – auténticos o no – sabemos muy poco sobre los modales en el ‘Eid: lo que se recomienda hacer en este día y lo que es obligatorio para nosotros. A continuación se muestra una breve lista de algunas de las prácticas prescritas para el Eid.

Sunan al-‘Eid

1. Se establece a partir del compañero Ibn ‘Umar (radiallaahu’ anhumma) que solía bañarse en la mañana del ‘Eid. El tabi’i Sa’id ibn al Musayyib (rahimahu Allaah) dijo:

La Sunnah del Ramadán son tres: Ir a pie a la Oración, comer antes de salir y tomar un baño.

[Sahih – Al Firyaabi y al Irwaa (2 / 104)]

2. Se sabe que el compañero Ibn ‘Umar también vistió sus mejores ropas para los dos’ Eid según lo informó Ibn Hayar (rahimahu Allaah) en su Fathul-Baari (2 / 439).

3. Es obligatorio en todos los adultos musulmanes sanos rezar la oración del ‘Eid.

El Profeta – sallallahu ‘alaihi wa salam – y sus compañeros nunca dejaron de hacerlo y él -, sallallahu’ alaihi wa salam – ordenó a todos, incluyendo mujeres, niños y ancianos a asistir. Incluso las mujeres menstruantes deben ir al lugar de la congregación para que puedan participar en las bendiciones. [Bukhari y Muslim]

4. Es Sunnah comer dátiles antes de salir a la oración de Al-‘Eid para demostrar abiertamente que no están ayunando en este día. El Profeta – alaihi alayhi wa salam – no solía ir a la oración del Eid [al-Fitr], excepto después de comer algunos dátiles. [Reportado por Anas bin Malik (radiallaahu ‘anhu), recogido en Sahih al-Bukhari (Trad. Ingl.. Vol.2 nº.73 p.40) y Ahmad.]

5. Es Sunnah decir el takbiir en voz alta cuando se sale de casa para ir a «la oración del Eid y repetir esto hasta que la oración comience. [Silsilatul-Hadiz-Sahihah (nº 171).]

6. Es preferible rezar la oración del ‘Eid en campo abierto y no en la mezquita si es posible. [Bukhari y Muslim]

7. Ni Adhan ni iqaamah se dice en ‘la oración del’ Eid. [Reportado por
Ibn ‘Abbas y Yabir Ibn’ Abdullah (radiallaahu ‘anhum) y se recoge en Sahih al-Bukhari (Trad. Ingles. Vol.2 p.40)

8. Es Sunnah decir takbirs adicionales, es decir, decir ‘Allahu Akbar’ siete veces en la primera rak’ah y cinco veces en la segunda.[Abu Dawud, Ahmad y otros.] Es preferible elevar sólo las manos a los hombros después del primer takbir y después doblarlas en el pecho. Sin embargo, es auténticamente reportado por Ibn ‘Umar (Radhiallaahu’ anhumma) que levantaba las manos con cada takbir.

9. Es Sunnah tomar rutas diferentes para ir y volver de la musalla, preferentemente a pie, si es posible. Yabir reportó que el Profeta – sallallahu ‘alaihi wa salam – solía coger un camino diferente para volver de la oración del’ Eid . [Bukhari]

Que decir en el día de Eid

El Profeta – sallallahu ‘alaihi wa salam – decía en voz alta el takbir cuando caminaba para ir a la oración del’ Eid. Los ahadiz no dicen exactamente lo que decía, pero Ibn Abi Shayhah narró que Ibn Mas’ud (Radhiallaahu «anhu) decía lo siguiente:

Allahu Akbar, Allahu Akbar, Laa ilaahaa ilallaah
Allahu Akbar, Allahu Akbar, wa lillaahil-Hamd
(Allah es grande, Allah es Grande, nada ni nadie merece ser adorado sino Él. Allah es Grande, Allah es Grande, y a él le pertenece la Alabanza.)

Fuente: Tomado de la revista Ad-Dawah illallaah 
Publicado en west London Da’wah por Umm Rumaysa Maarya Mustafa
‘Eid: http://ayunoyramadan.blogspot.com/search/label/EID


 

 


:: FELIZ AÑO 1432 ::

Assalam Alaikum hermanas/os


Os deseo un feliz año 1432. Que sea, inshaa Alah, un año de progreso en el camino hacia Alah, de sabiduría y bendiciones, de Taqwa y muchos logros, de éxito en todos los niveles. 

Que Alah (s.w.t) nos acoja en su misericordia, nos acompañe en cada paso, nos abra las puertas del bien, y nos perdone nuestras faltas y debilidades.

Que Alah nos utilice para transmitir su Dín y defender la justicia, sin perder el rumbo ni desviarnos, hasta el último momento de nuestras vidas. 

Que Alah (s.w.t) bendiga nuestra hermandad, la proteja y la fortalezca más y más. Y nos conceda la sinceridad y la intención de adorarle, en cada acción, en cada palabra, en cada idea, en cada sentimiento y en cada respiro.

Estos días, más que en cualquier otra época del año, debemos reservarnos unos momentos cada día para recapacitar y reflexionar, hacer una evaluación del año anterior y plantearnos objetivos desafíantes para este nuevo año que iniciamos.

Una autoevaluación sincera, objetiva y exigente. Lo más parecida al día de la evaluación final, cuando nos presentemos ante ALAH (s.w.t) a juzgarnos por nuestras acciones, nuestros bienes, nuestro tiempo y nuestro conocimiento… 

«El día en el que ni el dinero ni la descendencia servirán de nada. Excepto aquél que vaya a Alah con un corazón sano» (Corán)

Tras esa «Autoevaluación», aunque breve, superficial y poco objetiva…

Lo más seguro es que lleguemos a sentir mucha pena, desolación, inquietud y arrepentimiento… por los momentos perdidos, por los bienes malgastados, por los deseos mundanales y efímeros… Por tantas ocasiones perdidas, de demostrarle a Alah (s.w.t) que a él solo nos sometemos, ni a nuestro placer ni a ningún otro poder. 

El arrepentimiento, si es real y sincero, produce mucha energía, la energía da fuerza, y la fuerza levanta la voluntad. 

La voluntad firme de vivir una vida «diferente», porque tenemos una creencia «diferente» que nos da una visión de la existencia «diferente», y aspiramos a algo «diferente» a lo que la mayoría de la gente piensa y sigue. 

Aspiramos a vivir «la vida REAL» en el más allá. Aspiramos a disfrutar y descansar en «Al Yannah». Para ello, hay que abandonar el descanso aquí, hay que trabajar y luchar duro para lograr algo tan grande y tan serio. 

Nuestros corazones descansan en la seguridad de que Alah (s.w.t) está a nuestro lado, nos apoya y nos guía… Tenemos la certeza de que cada esfuerzo que hagamos fi sabililah, merece la pena y tendrá una recompensa… Entendemos que cualquier sacrificio para agradar a Alah (s.w.t) es poco.

Empecemos, pues, un año «diferente», de cambio y compromiso. Tengamos la fe y la voluntad para seguir adelante, firmes sobre el camino de Alah, sin retroceso y sin cesiones. 

Empecemos al año 1432 desde «La hégira» con una emigración hacia Alah (s.w.t) y su mensajero (s.a.s). 

Emigremos de la comodidad a la actividad, del pesimismo al optimismo, de la debilidad a la fuerte voluntad, del placer al sacrificio, del egoísmo a la hermandad, de los miedos a la plena confianza en Alah y la absoluta entrega a su propósito. 

Pedimos a Alah (s.w.t) que nos perdone y no nos abandone, nos de la ambición y la fuerza, necesarias para superar todas las dificultades y romper todos los obstáculos. Que vacíe nuestros corazones de miedos e «ídolos», y los mantenga vinculados a Él, llenos de imán, taqwa y amor.