CURSO ISLAM Y JUSTICIA SOCIAL. MATRÍCULA ABIERTA.

Desde la asociación Bidaya, hemos organizado este curso online de 6h de duración para profundizar en el papel actual del Islam con respecto a la ciudadanía, la justicia social, la mujer, igualdad y los derechos humanos.

Queremos resaltar el gran papel del islam como portador de un mensaje de paz universal y las grandes aportaciones que han realizado los pueblos musulmanes en la historia de la humanidad y en la actualidad.

Hoy día, más que nunca, no puede haber lugar para el desconocimiento y la confusión. No hay excusa para no formarse. Este curso, pues, pretende aportar su grano de arena para que se convierta en una semilla que germine y produzca acciones  transformadoras. Agradecemos a la diputacion foral de Bizkaia y Emakunde por la financiación. Y por supuesto al profesor Houssien El Ouariachi por su predisposición y esfuerzo por compartir su sabiduría. Es necesario pinchar el siguiente link y rellenar este formulario para la inscripción:

https://forms.gle/px4syM6QKkWdJ3gD6

El domingo 19/12/2021 te esperamos para el último encuentro del año: «Apoyando, empoderando y creando redes entre mujeres» دعم وتمكين والتواصل بين النساء

Egunon, buenos días, salam alikum de nuevo compañeras.

Nos complace invitaros, una vez más a que nos acompañéis en este último encuentro que realizaremos este año. Esta vez, hablaremos sobre el servicio de acompañamiento a mujeres que ofrecemos desde la asociación. ندعوكم مرة أخرى إلى الانضمام إلينا في هذه الجلسة الأخيرة التي سنعقدها هذا العام. هذه المرة، سنتحدث عن خدمة المرافقة للنساء المقيمات في بيزكايا التي نقدمها من الجمعية

Tal y como indicamos en nuestra página web http://www.bidaya.org, uno de los objetivos de nuestra Asociación es acompañar a las mujeres que sufren violencia por parte de su pareja o expareja con el fin de que puedan salir de la situación en la que viven. Es por eso que la participación en este programa se convierte en una herramienta indispensable en nuestro trabajo diario para alcanzar esta meta. Cabe destacar, que las mujeres que participan en nuestra Asociación sufren una doble discriminación por ser mujer y por ser musulmanas, esto hace que cuando una mujer musulmana inmigrante sufre violencia la dificultad de acceder a los recursos aumenta por diferentes motivos. وكما نبين على موقعنا الإلكتروني http://www.bidaya.org، فإن أحد أهداف جمعيتنا هو مرافقة النساء اللواتي يعانين من العنف من قبل شريكهن أو شريكهن السابق حتى يتمكن من الخروج من الوضع الذي يعشن فيه. ولهذا السبب تصبح المشاركة في هذا البرنامج أداة لا غنى عنها في عملنا اليومي لتحقيق هذا الهدف.

من تجربتنا، تعاني النساء اللواتي يشاركن في جمعيتنا من تمييز مزدوج لكونهن نساء ولكونهن مسلمات، وهذا يعني أنه عندما تعاني امرأة مسلمة مهاجرة من العنف تزداد صعوبة الحصول على الموارد لأسباب مختلفة.

Por ello, el papel que desempeña la asociación para el apoyo desde un lugar de cercanía y entendimiento de las mismas claves culturales y complicidad con las mujeres es imprescindible para que estas mujeres puedan ser atendidas y hacer su proceso de empoderamiento.ولذلك، فإن الدور الذي تقوم به نساؤنا للحصول على الدعم من مكان قريب وفهم لنفس المفاتيح الثقافية والتواطؤ مع المرأة أمر ضروري حتى يتسنى رعاية هؤلاء النساء وجعل عملية تمكينهن أمرا أساسيا

Nos gustaría subrayar que la persona que hace esta labor, tiene experiencia en la religión musulmana y el contexto cultural en el que viven. Esto permite hacer un acompañamiento inicial que posibilita a las mujeres a: tomar conciencia de la violencia machista, conocer sus derechos y posibilidades, romper miedos y acceder a los recursos que a priori sienten tan lejanos de su visión.نود أن نؤكد أننا مسلمون أيضا، ونعرف حقوق ديننا وهذا يسمح لنا بإجراء مرافقة أولية تسمح للنساء بما يلي: أن يدركن العنف الجنسي، وأن يعرفن حقوقهن وإمكانياتهن، وأن نكسر المخاوف، وأن نحصل على الموارد التي يشعر بها الدير بعيدا عن رؤيتهن.

نود التأكيد على أننا مسلمون أيضًا ، وسوف نتواصل مع نفس المفاتيح الدينية. هذا يسمح بمرافقة جيدة: حتى تدرك النساء العنف الجنسي. كسر المخاوف ومعرفة الموارد الموجودة للخروج من هذا الموقف

Todo esto y más, serán los temas que trataremos en el encuentro.

Es online y gratuito. Sólo debes inscribirte antes a través del wassap en los siguientes números de teléfono: 649313548 / 688 8813 35

كل هذا وأكثر ستكون الموضوعات التي سنناقشها في الاجتماع. إنه على الإنترنت ومجاني. ما عليك سوى التسجيل مسبقًا من خلال wassap على أرقام الهواتف التالية: 649313548/688881335

EL PRECIO DEL POSTUREO ISLAMÓFOBO

Si antes para destacar en la sociedad necesitabas mucho tiempo, esfuerzo y energía para merecerte el mérito y la aprobación social, ya sea por la publicación de un libro, una investigación de una tesis doctoral después de 10 años de estudio e investigación, la creación de un medicamento que va a dar solución a una enfermedad determinada, la creatividad de un artista, la habilidad de un deportista o cualquier otro mérito que sea merecido.
Hoy en día, cualquier cosa vale para ganar fama: colgar un video haciendo «El gamba», fotos íntimas pasadas por filtros de Snapchat acompañada de una frase de copia-pega (no vaya a ser que se vea un grano, una cana o la cara real), o conducir un Ferrari que has alquilado o te han dejado para ese momento de postureo y de “gloria” (Eso si no haces alguna locura en la carretera) o una lista muy larga de tonterías que ganan millones de reproducciones gratuitas. Dejarse seducir por aplausos fáciles de gente anónima, es fácil. Pero ¿a qué precio? ¿a costa de qué y de quién? Para hacer llegar un mensaje y destacar en las redes virtuales no hace falta pisar cabezas, desacreditar a los demás, o pisar a un colectivo que no tiene los medios suficientes para defenderse.
Mi crítica no es a la fama, ni a la falsa satisfacción que se gana con ese minuto de gloria del postureo. Por mí, como si alguien se graba tirándose de un pino, mientras no haga daño a los demás, cada cual es responsable de sus acciones y cada cual sabrá dónde y cómo gastar/invertir su tiempo, si en trabajar, en estudiar, en la familia, en regar sus plantas, en sacar a su mascota, en la educación de los/as hijos/as y todas esas cosas que se hacen en la vida de la realidad o en las redes virtuales o en todo a la vez. Y olé por quienes consiguen compaginar todo.
El problema no es este, el problema es cuando el postureo hace daño o se ceba con alguien, con un colectivo, sobre todo si es con una minoría. En este sentido me parece alarmante la islamofobia de la red social, hay mucho loco islamófobo suelto por ahí (y locas que también las hay) que se está cebando con todo lo que para él es: “lo musulmán” y “lo árabe”.

Y la gente que le sigue sin apenas ser consciente de lo que está haciendo es aplaudiendo bulos y difundiendo rumores, ¡cuidado! Que si lo dice twitter o whatasap es más creíble que la ciencia. Y si ya es imagen… es verdad, verdadera como la captura de alguna imagen de no sé qué país, y en no se cual contexto. Da igual. Lo importante es que rule. Y cuanto más rule, mejor. No que sea verdad. ¿Para qué? La verdad no interesa. Ya lo decían los alemanes de la época nazi: “basta que una mentira repetida adecuadamente mil veces, para que se convierta en verdad” ¿nos suena? Pues esto se fomenta cada vez que reproduces, das publicidad o difundes a un personaje que está ahí para dar la nota, para ganar fama al precio que sea.

Lo que interesa son los “me gusta” , el protagonismo para cubrir ese complejo de inferioridad o la falta de autoestima. Sino que alguien me explique porqué unos quieren dar la nota, pisando a los demás o aprovechando alguna situación.
Existe en la redes sociales una islamofobia brutal que ancha a sus campas inventado y difundiendo rumores que son fruto de una vieja islamofobia muy made-in-spain que ya conocemos : “que si los moros quieren invadir España” – “ que si a las mujeres nos cambian por camellos y nos obligan a vestir el velo” y chorradas varias, (que vale, que ya sois muy cansinos con lo del velo) o la nueva islamofobia: compartir y dar difusión a falsas noticias como por ejemplo: “que si un marroquí ataca a dos policías en Barcelona con un Kalasnicov” , siendo que el agresor es español hasta la médula, pero claro como tenía “pinta” de “moro” todo vale para difundir la desinformación, mejor dicho, mal-informar. Y así fue como se difundió en menos de 3 horas, más de 150.000 reproducciones en varias redes sociales. Un inciso: la noticia ha sido ya desmentida en La Gaceta. Pero, nos da igual, el daño, ya está hecho. La gente no se para a verificar, no hay tiempo, la dosis de islamofobia diaria ya está inyectada en las venas, los islamófobos no buscan ni se preocupan basarse en la verdad. Todo vale. Si no hay enemigos, a inventarlos. Todo por el aplauso fácil, el postureo, el dar publicidad a su medio, vender noticias, colarla… y quedarse tan pancho.
Mi objetivo en este artículo no es explicar los detalles y causas de la islamofobia porque para ello necesitaríamos varias conferencias y tocar varios factores que tienen que ver con la política internacional y la geoestrategia ( y no de religión ) porque la fobia no es al islam-académico verdadero, el del Corán ( ese aún no se conoce, porque las mayores obras islámicas, apenas están traducidas al español) más bien a un islam-popular mal practicado por algunos musulmanes o un islam-mal-contando y retroalimentado por gentucilla que sólo bebe de las tabernas de Twitter.
Tampoco mi crítica va dirigida al postureo, ya que a veces la tontería, hasta nos hace gracia. Más bien, lo que no podemos tolerar es el postureo ilícito e ilegal, que incita al odio. Y que además es delito y hay que denunciarlo. Si no, decirme cómo no reírse de la última payasada islamofóbica más tontuna del año: la de dos graciosillos de turno en Canadá, que para vivir del cuento y ganar seguidores, se disfrazan de supuestos “musulmanes” (claro, lo que no saben o ignoran es que de lo que iban eran disfrazados de saudíes, con abayas y niqab negro,- como no podía ser de otra manera – aunque me pregunto si ¿sabrán lo que es una abaya? ¿sabrán que no se puede tapar la cara dentro de la mezquita?) se graban y hacen llamamientos a entrar a mezquitas para supuestamente “espiar” a “los musulmanes” en plan inquisidores, porque claro con tanta propaganda y rumores anti-islam, igual creen que escondemos algo debajo de las alfombras de las mezquitas, igual encontrarían polvo y todo, vete tú a saber… Seguro que, si hubieran entrado por la puerta y con quitarse los zapatos hubiera sido suficiente, hasta les hubieran ofrecido un té, dátiles y lo que haga falta, porque así es como los/as musulmanes/as tratamos a los/as visitantes, con amabilidad, respeto y mucha hospitalidad. El huésped es sagrado. Pero claro, esto hubiera sido lo “normal”, y con eso, no se ganan seguidores en youtube, es más fácil el hacer el tonto, para vivir del cuento contando milongas al personal que se deja engañar. Porque si hicieran algo por la humanidad, no creo que tengan tiempo para estas tonterías.

ROPA ISLÁMICA PARA DEPORTES

Fuente: http://eventosislamicos.com/ropa-islamica-deportes/
Autora: Sherezada 

En la comunidad islámica es necesario el emprendimiento, en especial aquel que beneficie a la comunidad islámica, por eso he querido presentar el proyecto de una hermana colombiana, que ha diseñado ropa islámica deportiva para mujeres.

—Karonlains: salam aleikum hermana, un placer hablar contigo.

—Laura: Walaikum salam

—K: bueno en primer lugar por favor, presentate, ¿quién eres?, ¿cuál es tu nombre?

—L: Mi nombre es Laura Yañez tengo 23 años y estudio mi último semestre de ingeniería de diseño de producto en La Universidad EAFIT, Medellín. Soy musulmana así casi 2 años Alhamdulillah

—K: ¿Cómo llegaste al islam?

—L: Yo me fui de intercambio a Alemania y allí conocí al que es ahora mi esposo, él es de Indonesia y me interesó cómo se comportaba y vivía su vida y respetaba a la mujer y me dijo que la razón era el islam. En ese momento empecé a investigar y a preguntarle lo que no me quedaba claro, y Alhamdulillah 3 meses después me convertí.

—K: aljamduliLah hermana, pero ahora ¿dónde vives?

—L: Ahora estoy en Medellín terminando mi último semestre de la carrera para Inshallah graduarme en diciembre e ir a vivir a Indonesia con mi esposo.

—K: que bien, me alegro mucho, y cuéntame ¿cuál es tu proyecto ahora?

—L: Mi objetivo es mediante esta empresa de ropa deportiva para mujeres musulmanas incentivar el uso del jiyab en mis hermanas, mostrarles que es posible llevar una vida activa siendo modestas en la manera de vestir. El jiyab no debe ser una barrera sino nuestra motivación y fuente de energía.

—K: ¿Porque las prendas deportivas? ¿porque no diseñar simplemente jiyabs de uso cotidiano?

—L: Porque creo que es un espacio en el que la mujer musulmana necesita de una marca que entienda sus necesidades tanto técnicas (que sea cómoda, fresca, que el jiyab se mantenga en su lugar durante todo el entrenamiento…) cómo de valores religiosos (ajuste holgado y el significado único que tiene para cada una de nosotras al ser nuestra conexión con Allah) . La siguiente línea que deseo lanzar son los burkinis

—K: ¿Cómo financias tu proyecto?

—L: En este momento estoy en una página de financiamiento por medio de compras y donaciones llamado Indiegogo. Ahí estaré durante 28 días más y dependiendo de la suma recaudada podré lanzar una colección de burkinis más adelante.

—K: ¿y ahí se puede comprar?

—L: Por supuesto pueden comprar desde cualquier lugar del mundo. Si son hombres que desean apoyarme tengo 2 sweateres unisex. En esta página se puede comprar o hacer una donación a partir de 5 dólares. Los pagos son con tarjeta de crédito.

—K: ¿Qué productos estas ofreciendo?

—L: Un jiyab doblefaz disponible en 3 colores diferentes y en tela que permite el flujo de aire, un gorro que no se desliza fácilmente al practicar ejercicio, dos tops deportivos (uno de ellos viene pegado al ninja por lo que no necesita de jiyab), un vestido holgado que llega un poco más arriba de la rodilla, y dos sweaters unisex.

—K: ¿se venden todas las tallas?

—L: Algunas prendas tienen tallaje y otras no.

—K: Muchas gracias, quiera Allah recompensarte por tu esfuerzo, y que te de éxito en este proyecto. ¿Quisieras agregar algo más?

—L: Si. Que las personas que no tengan tarjeta de crédito pueden hacer la compra mediante un giro. Amin

—K: aljamduliLah muchas gracias

—L: A ti ❤

Los y las invito a apoyar este hermoso proyecto, aljamduliLah, pueden hacer una compra sencilla o armarse el kit para ir al gimnasio, se hacen envíos a todo el mundo, o pueden hacerlo compartiendo la información. En la página está toda la información súper clara, la encuentran en inglés, o si deslizan hacia abajo está todo en español.

Aquí pueden ingresar a la página para ver el proyecto

 

Énfasis coránico sobre la igualdad.

«Allah les tiene reservado Su perdón y una gran recompensa a
los musulmanes y las musulmanas,
a los creyentes y las creyentes,
a los piadosos y las piadosas,
a los justos y las justas,
a los pacientes y las pacientes,
a los humildes y las humildes,
a aquellos y aquellas que hacen caridades,
a los ayunadores y las ayunadoras,
a los pudorosos y las pudorosas,
y a aquellos y aquellas que recuerdan
frecuentemente a Allah.»

(El Sagrado Corán 33:35)

HISPAN TV – La primera televisión islámica en español.

Asalamu alaikum. Con motivo de la reciente noticia sobre los dos canales islamicos que comenzaran a retrasmitir para España os dejamos el link del primer CANAL HISPAN TV el cual ha comenzado su emision hoy mismo. Para poder ver este canal si aun no teneis acceso a traves de vuestros televisores os dejamos el link de la pagina web donde tenéis esta opcion accesible, en la parte de arriba de la pagina web a mano derecha. Pinchad en «TV en directo» y podreis disfrutar de su retrasmision a traves de vuestros ordenadores.

http://www.hispantv.com/

Nuevo diccionario virtual para estudiantes de árabe hipanoablantes

Con este mensaje damos publicidad al lanzamiento de Al-Qatra (القطرة), un diccionario virtual y gratuito para estudiantes de árabe hispanohablantes:

http://www.um.es/arabele/diccionario/

Este diccionario ha sido concebido por el grupo de investigación ARABELE con la asistencia del Grupo de Apoyo a la Teleenseñanza de la U. de Murcia, y son varios los colegas que han colaborado en su elaboración, a lo largo de distintas fases.

La simple elección del nombre (en alusión a los grandes «océanos» de la lexicografía árabe clásica) pretende dar idea de la humildad del empeño:se trata, podría decirse, de ofrecer al principiante una «gota» de vocabulario en la que no naufragar.