Información sobre algunas actividades en marcha y previstas para último trimestre 2022

La asociación Bidaya lleva desde el año 2008 trabajando por los derechos de las mujeres musulmanas afincadas en el país vasco. A día de hoy la asociación mantiene a 15 mujeres socias; de las cuales 7 son quienes forman parte del grupo motor.

Bidaya, a pesar de la pandemia, retos y dificultades de tener un espacio físico propio, sigue activa gracias al voluntariado y participación de mujeres musulmanas que viven en diversos municipios del país vasco. Tenemos un grupo motor, conformado por 7 mujeres musulmanas, donde planteamos el plan de trabajo, debatimos las actividades no planificadas que llegan permanentemente y los posicionamientos que vamos tomando en función de la realidad. Este grupo además se complementa con un grupo de wasap amplio donde participan 38 mujeres musulmanas y que aportan ideas, sugerencias y visibilizan situaciones de islamofobia, racismo o discriminación (sufridas por ellas mismas o por otras personas). Este grupo es nuestro método más vivo de estar en contacto aún con las distancias.

Ocasionalmente para encontrar un lugar común de encuentro contamos con los espacios Casa de la mujer ( Durango – Ermua) o reservamos alguna sala en la Fundación Ellacuría en el centro de Bilbao donde queda comunicado cerca del metro y paradas de autobuses para facilitar la participación de las mujeres. donde nos dejan un módulo para nuestra correspondencia y el uso compartido de las aulas, lo que nos facilita realizar alguna reunión allí. No obstante, también nos solemos juntar en otros espacios más privados que también sirven para nuestros encuentros o seguimiento de algún caso que necesite intimidad.

AQUÍ UN RESUMEN DE LA ACTIVIDAD PRINCIPAL DE BIDAYA 2022. En otro post os informaremos sobre otras actividades.

EN MARCHA: AGENTES DE APOYO SOCIAL PARA ACOMPAÑAR A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.

Continuamos participando activamente en Tartekari Sarea, Red de Agentes de Apoyo Social para mujeres víctimas de violencia de género, que lidera la Diputación Foral de Bizkaia. En la que tenemos 2 agentes (musulmanas) en funcionamiento para acompañar a las mujeres que lo necesitan desde una perspectiva cercana y empática.

ENCUENTOS PRESENCIALES Y ONLINE (ACERCATÉ)

Estos encuentros, los solemos tener en marcha todo el año, con una media de 3 encuentros mas o menos.

El 27/03/2022. tuvimos nuestro 1er ENCUENTRO ENTRE MUJERES MUSULMANAS – ACERCATÉ

Durante el mes de Julio tuvimos un encuentro ACERCATE-TXIKI para las niñas y niños quienes disfrutaron de una jornada divertida creando un espacio entorno a la fiesta musulmana del sacrificio ( Eidul Adha) popularmente conocida como «la fiesta del cordero».

Desde este espacio de encuentro hemos intentado fortalecer una reflexión sobre las prácticas y los recursos simbólicos del colectivo árabe-musulmán para definir nuestra presencia en el espacio público, el lenguaje que nos une y nos define, la moral familiar islámica y los íconos específicos que nos unen y posicionan dentro de la sociedad vasca.

ENCUENTROS PREVISTOS:

ACERCA-TE, ENCUENTRO entrono al 25N sobre «AFRONTANDO NUEVOS DUELOS, CAMBIOS en la sede de Médicos del Mundo. Bilbao

Este encuentro contará con la participación activa de las dos agentes de apoyo social que Bidaya tiene en la red Tartekari Sarea y a través de la cual se lucha contra las diferentes formas de violencia contra las mujeres. Estará dinamizado por Cony Carranza y durante las dos horas de la actividad se trabajarán: los retos de las mujeres musulmanas en la lucha contra las violencias, cómo las identificamos, cómo nos posicionamos y cómo generamos puentes sororos entre nosotras.

ACERCA-TE, ENCUENTRO SOBRE ECONOMÍA ALTERNATIVA, DESDE EL FEMINISMO ISLÁMICO

Prevemos (Inxallah) dedicar este espacio común a trabajar la economía alternativa, desde el feminismo islámico. Contaremos, de forma on line, con Najia Lotfi, impulsora de la Cooperativa de Servicios Financieros Islámicos en España. Desde este nuevo espacio, Najia realiza promoción, divulgación y formación en la economía y las finanzas islámicas como rama de la economía social y solidaria. Y ya ha logrado financiar unos 10 proyectos halal, es decir, con criterio responsable con la sociedad, el ser humano y el medio ambiente, éticos y no destructivos de la humanidad y el universo.

ENCUENTRO SOBRE MATERNIDADES DIVERSAS

4to encuentro: En noviembre, en Casa de las Mujeres de Durango

Espacio de reflexión en torno a las “maternidades diversas”. Tomando en cuenta que nuestro colectivo está atravesado por la identidad religiosa, nos gustaría tener un espacio de diálogo en el que podamos evidenciar nuestros miedos y nuestras propuestas en la crianza de las/los menores a nuestro cargo. Repensar en los estereotipos con los que vivimos y los prejuicios que tenemos hacia nuestra y otras formas de maternidades.

Para ello queremos contar con la participación on line de Hallar Abderrahman, quien lleva en instagram la cuenta Jaima Maternal (814 seguidoras). https://www.instagram.com/jaima.maternal/?hl=es

Mujer, de origen marroquí, lleva tiempo consolidando grupos de mujeres madres para conversar sobre las maternidades y las formas de vivirlas desde la perspectiva musulmana sin perder la autonomía como mujer y los proyectos individuales.

5to encuentro: entorno al 18 de diciembre en la Casa de las Mujeres de Ermua

Este será un encuentro de cierre de año, donde realizaremos la valoración general de las actividades realizadas, los aprendizajes de los procesos formativos y esbozaremos la planificación del año 2023. También se recibirán sugerencias, críticas constructivas, intentando identificar las oportunidades de mejora para aumentar el empoderamiento de las mujeres musulmanas, la creación de contranarrativas en torno a nuestro colectivo y nuestra visibilización positiva.

Estreno película: «Soumaya»

🎬Con la película #Soumaya podemos disfrutar de un rato de cine y reflexionar sobre las múltiples discriminaciones que sufren muchas mujeres #musulmanas, acompáñanos!!!

Este domingo en Ermua à las 16:30 con Asc Mujeres Musulmanas Bidaya, escríbenos a bidayaelkartea@yahoo.es para inscribirte, plazas limitadas.

«Soumaya es jefa de una empresa de transporte. Aunque está empleada desde hace catorce años, le comunican de un día para otro que está despedida. Esa misma noche descubre por televisión los motivos de su despido».

#JeRegardeSoumaya #Islamofobia

¡Volvemos a la carga!

Salam alikum hermanas, compañeras, amigas! Hola a todas las personas que nos seguís. Hemos estado al igual que ustedes pendientes de como va evolucionando esta pandemia. Ante todo esperamos que os encontréis bien de salud. Este post es para informar que durante todo este tiempo hemos estado aportando y ayudando como hemos podido a todas las personas que nos habéis contactado solicitando ayuda y asesoramiento para vuestras gestiones y problemas que habéis tenido. Por desgracia, las intervenciones han sido varias pero nos sentimos satisfechas de haber podido acompañaros en vuestros casos y lo seguiremos haciendo.

En cuanto a las personas que nos preguntáis sobre actividades, os informamos que iremos colgando en este blog y en nuestras redes en los próximos días la agenda de actividades que vayamos programando.

Estas nuevas actividades serán la generación de videos con contenidos sobre mujeres musulmanas y derechos sociales. Así como proyecciones de películas relacionadas con la mujer musulmana y el mundo laboral. No os lo perdáis porque habrá opción de participar presencialmente y online.

También estrenamos Instagram!!!!

Podeis seguirnos día a día en las redes sociales. No dudeis en contactarnos a través del la página del facebook de bidaya

https://es-es.facebook.com/MusulmanasBidaya/

o correo bidayaelkartea@yahoo.es para cualquier duda.

Nos vemos!

بيان استنكاري حول الاستغلال في العمل و التحرش الجنسي الممارس على نساء مغربيات في مزارع الفراولة بمدينة ويلبا الإسبانية.

بيان استنكاري حول الاستغلال في العمل و التحرش الجنسي الممارس على نساء مغربيات في مزارع الفراولة بمدينة ويلبا الإسبانية.

 تدين جمعية بداية للنساء المسلمات وكذا الجمعيات الموقعة أسفله جميع أنواع الاستغلال الجنسي والمهني الذي تعاني منه أخواتنا المغربيات اللواتي يشتغلن في مزارع الفراولة بمنطقة ألمونتي – ويلبا وذلك حسب ما أبلغت به النساء  المتضررات.

وحسب ما صرحت به النيابة العامة، فإن هذه الشكايات ظهرت بوادرها منذ سنة 2015 على أقل تقدير. وعقب تقديم  الشكايات بهذا الصدد، تم طرد النساء المياومات ليس فقط من عملهن ولكن أيضا تم إجبارهن على مغادرة الديار الإسبانية حسب ما ورد عن مصادر مطلعة متعددة.

ونحن كجمعيات، نستنكر جميع أشكال العنف والاستغلال الجنسي والأوضاع المتدنية للشغل التي تتعرض لها النساء. كما نطالب  بشدة وضع حد لهذه الخروقات و احترام حقوق جميع النساء وتحقيق  العدالة. فالوضع خطير للغاية، حيث يتم ممارسة ثلاث أنواع من التمييز العنصري: لكونهن نساء ولكونهن مهاجرات ولكونهن معوزات. هذه العناصر الثلاثة تجعل النساء أكثر ضعفا وتهميشا عندما تقررن استنكار هذه الأشكال من العنف الذكوري الممارس من طرف مشغلين أثرياء، عديمي الضمير، والذين يشكلون طرفا في  منظومة السلطة الرأسمالية الاستعمارية.

نود من خلال هذا البيان تسليط الضوء على معاناة هذه النساء العاملات المغربيات، اللواتي بالإضافة  إلى أنهن وقعن عقود عمل في بلدهن الأصلي وأنهن قدمن إلى إسبانيا بصفة قانونية، فهن قد تعرضن للتهميش والعنف وعانين من ظروف عمل متدنية ومن اشكال العقاب والاستغلال الجنسي، حتى وصل الأمر إلى شبه الاستعباد.

نوجه نداء لجميع المؤسسات المهتمة بحقوق الإنسان، والنقابات والفاعلين في الشأن الاجتماعي والنسائي للتحسيس بأهمية الدفاع على كرامة جميع النساء العاملات، لأننا كلنا وعي بأنه فقط من خلال الحركة النسائية المناهضة للعنصرية والعادلة يمكن الاعتراف بالهوية النسائية بمعزل عن الأصل أو العرق.

نلتزم بالمراهنة على أهمية التحسيس ومواصلة الكفاح واحتواءنا لأخواتنا المتضررات، اللواتي قررنا بكل ما أوتينا من كرامة أن يناضلن بالرغم من العداء الذي يعبر عنه كل من  وسائل الإعلام والمجتمع.

         لا للعنف الذكوري والعنصري.

أنا أصـــدقك.

 

 

CHARLA: EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO CON LA EMPRESARIA YASMIN SELAM

COMUNICADO: POR NUESTRO DERECHO A TRABAJAR LIBRES DE VIOLENCIAS Y DISCRIMINACIONES.

En el mes de marzo se celebra el día internacional de la mujer. En dicha jornada se revindican los derechos de la mujer en la sociedad, su empoderamiento, y su igualdad en todos los ámbitos. Pero, desgraciadamente, no es algo que ocurre con todas las mujeres, pues, hemos descubierto, que si eres musulmana y llevas un pañuelo en la cabeza, lo tendrás más difícil para trabajar y se te cerrarán más puertas que al resto de mujeres.

Apenas hemos descansado de las actividades organizadas en el marco del día de la mujer, cuando en el tribunal europeo ya se les ha olvidado nuestras reivindicaciones: hoy martes 14 de Marzo de 2017, la “justicia europea” nos sorprende con una sentencia ambigua en la que avala la decisión de la empresa de negar el empleo a las mujeres musulmanas que usan pañuelo que cubre su cabello.

Esta vez no se trata de prohibirte la entrada a una playa francesa, se trata de nuevo de otro paso atrás en nuestras libertades y derechos más fundamentales, relegando, de nuevo, a la mujer y dejándola indefensa frente a abusos de poder. La sentencia europea dicta que no es discriminatorio si te prohíben trabajar llevando el velo, y como las sentencias discriminatorias no son políticamente correctas, disfrazan el argumento diciendo: que si la empresa discrimina un grupo religioso, entonces, hay una puerta abierta para denunciar. En otras palabras: Que ni intentes ir a buscar trabajo, porque si ya ahora tenemos difícil la inclusión laboral en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad, sólo por el hecho de ser musulmanas y vestir hiyab (pañuelo en la cabeza), en la Europa de las libertades se nos niega este derecho tan básico y esencial.

Creemos que esta sentencia, si se lleva a cabo, tendrá consecuencias muy negativas, pues supone ir en contra de los derechos humanos más fundamentales:

* Niega a las mujeres musulmanas integrarse en el mundo laboral con naturalidad y normalidad, favoreciendo la precariedad laboral, la exclusión, la estigmatización y la pobreza.

* Da pie a las empresas a discriminar más al colectivo de mujeres musulmanas que usan hiyab en su vida diaria, ya que hoy en día se producen despidos a mujeres sólo por el hecho de llevar hiyab.

* Niega el derecho a la propia imagen y a la identidad individual y el derecho a la intimidad

Por último, dejamos esta reflexión:

¿Qué diferencia hay entre el fundamentalismo de los talibanes que prohíben a las mujeres estudiar y trabajar, del cual nos “querían liberar” y el fundamentalismo que nos desprotege ante las situaciones de cualquier tipo de discriminación? ¿Es que no se dan cuenta que el trabajo y la independencia económica es uno de los pilares fundamentales que la mujer necesita – como cualquier otra persona – para ser libres e independientes y no tener que necesitar absolutamente de nadie? ¿o es lo que molesta es la libertad de las mujeres? ( No olvidemos, que en el parlamento europeo ya se han escuchado voces que niegan que las mujeres seamos seres inteligentes y que además por ello debemos cobrar menos)

La diferencia estriba en que los primeros actúan en su nombre y se manifiestan en nombre de sus ideologías fundamentalistas extremas y radicales, y aquellos que han emitido la sentencia de hoy, lo hacen disfrazando su islamofobia con leyes, burocracia y sentencias ambiguas que dan pie a una clara discriminación ante la cual no deberíamos callarnos.

¡Basta ya de violencias y de discriminaciones!

#StopIslamofobia #trabajoigualconvelo

17309419_10212138321123712_7404943015931588872_n

 

¡ Mensaje de agradecimiento a compañeras y participantes de Bidaya!

Os dejamos algunas imágenes y algunas palabras de agradecimiento por los momentos que habéis compartido con nosotras de nuestros encuentros de Mayo, Noviembre, Octubre y Diciembre 2016 ¡ Y en 2017 más y mejor ! inshaAllah.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Salam alikum, kaixo, a todas vosotras que nos seguís, a las chicas que habéis participado, a las bidayistas que no habéis podido estar presentes los últimos meses con nostras, a las que sí habeis estado, a las que vinisteis de Pamplona, Logroño, Donostia, Valencia, Eibar etc…  a todos vosotros que amablemente acudisteis a nuestros encuentros mixtos:

Queremos expresar lo que significáis para nostras, lo que sembrais, lo vamos a cuidar con compromiso, cariño y respeto.

Excelentes compañeras, contagiosas de alegría, musulmanas y no musulmanas, gran claridad para expresar con humildad vuestros pensamientos, respetando con afecto las diferencias.  Queremos agradecer desde este blog, cada minuto que habéis compartido con nostras, en los encuentros, en los talleres de gastronomía, en el curso que hicimos de bidaya, a nuestras agentes de apoyo social, a las que habéis dedicado algún momento de vuestra vida a ser parte de nuestro grupo, a las que habéis contribuido desde la distancia y a las que contribuis con vuestros buenos deseos,  queremos darles nuestro más sincero agradecimiento por estar. Hemos aprendido y por eso queremos seguir adelante a seguir haciendo actividades en pro de la mujer musulmana, esa mujer que tanto han definido desde voces externas, queremos que tú seas la protagonista de tu propia voz. Nunca dejes de aprender. Ni de definirte.

Gracias compañeras. Y a pesar de todas las dificultades, juntas seguiremos creciendo.