La asociación Bidaya lleva desde el año 2008 trabajando por los derechos de las mujeres musulmanas afincadas en el país vasco. A día de hoy la asociación mantiene a 15 mujeres socias; de las cuales 7 son quienes forman parte del grupo motor.
Bidaya, a pesar de la pandemia, retos y dificultades de tener un espacio físico propio, sigue activa gracias al voluntariado y participación de mujeres musulmanas que viven en diversos municipios del país vasco. Tenemos un grupo motor, conformado por 7 mujeres musulmanas, donde planteamos el plan de trabajo, debatimos las actividades no planificadas que llegan permanentemente y los posicionamientos que vamos tomando en función de la realidad. Este grupo además se complementa con un grupo de wasap amplio donde participan 38 mujeres musulmanas y que aportan ideas, sugerencias y visibilizan situaciones de islamofobia, racismo o discriminación (sufridas por ellas mismas o por otras personas). Este grupo es nuestro método más vivo de estar en contacto aún con las distancias.
Ocasionalmente para encontrar un lugar común de encuentro contamos con los espacios Casa de la mujer ( Durango – Ermua) o reservamos alguna sala en la Fundación Ellacuría en el centro de Bilbao donde queda comunicado cerca del metro y paradas de autobuses para facilitar la participación de las mujeres. donde nos dejan un módulo para nuestra correspondencia y el uso compartido de las aulas, lo que nos facilita realizar alguna reunión allí. No obstante, también nos solemos juntar en otros espacios más privados que también sirven para nuestros encuentros o seguimiento de algún caso que necesite intimidad.
AQUÍ UN RESUMEN DE LA ACTIVIDAD PRINCIPAL DE BIDAYA 2022. En otro post os informaremos sobre otras actividades.
EN MARCHA: AGENTES DE APOYO SOCIAL PARA ACOMPAÑAR A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
Continuamos participando activamente en Tartekari Sarea, Red de Agentes de Apoyo Social para mujeres víctimas de violencia de género, que lidera la Diputación Foral de Bizkaia. En la que tenemos 2 agentes (musulmanas) en funcionamiento para acompañar a las mujeres que lo necesitan desde una perspectiva cercana y empática.
ENCUENTOS PRESENCIALES Y ONLINE (ACERCATÉ)
Estos encuentros, los solemos tener en marcha todo el año, con una media de 3 encuentros mas o menos.
El 27/03/2022. tuvimos nuestro 1er ENCUENTRO ENTRE MUJERES MUSULMANAS – ACERCATÉ
Durante el mes de Julio tuvimos un encuentro ACERCATE-TXIKI para las niñas y niños quienes disfrutaron de una jornada divertida creando un espacio entorno a la fiesta musulmana del sacrificio ( Eidul Adha) popularmente conocida como «la fiesta del cordero».
Desde este espacio de encuentro hemos intentado fortalecer una reflexión sobre las prácticas y los recursos simbólicos del colectivo árabe-musulmán para definir nuestra presencia en el espacio público, el lenguaje que nos une y nos define, la moral familiar islámica y los íconos específicos que nos unen y posicionan dentro de la sociedad vasca.

ENCUENTROS PREVISTOS:
ACERCA-TE, ENCUENTRO entrono al 25N sobre «AFRONTANDO NUEVOS DUELOS, CAMBIOS en la sede de Médicos del Mundo. Bilbao
Este encuentro contará con la participación activa de las dos agentes de apoyo social que Bidaya tiene en la red Tartekari Sarea y a través de la cual se lucha contra las diferentes formas de violencia contra las mujeres. Estará dinamizado por Cony Carranza y durante las dos horas de la actividad se trabajarán: los retos de las mujeres musulmanas en la lucha contra las violencias, cómo las identificamos, cómo nos posicionamos y cómo generamos puentes sororos entre nosotras.
ACERCA-TE, ENCUENTRO SOBRE ECONOMÍA ALTERNATIVA, DESDE EL FEMINISMO ISLÁMICO
Prevemos (Inxallah) dedicar este espacio común a trabajar la economía alternativa, desde el feminismo islámico. Contaremos, de forma on line, con Najia Lotfi, impulsora de la Cooperativa de Servicios Financieros Islámicos en España. Desde este nuevo espacio, Najia realiza promoción, divulgación y formación en la economía y las finanzas islámicas como rama de la economía social y solidaria. Y ya ha logrado financiar unos 10 proyectos halal, es decir, con criterio responsable con la sociedad, el ser humano y el medio ambiente, éticos y no destructivos de la humanidad y el universo.
ENCUENTRO SOBRE MATERNIDADES DIVERSAS
4to encuentro: En noviembre, en Casa de las Mujeres de Durango
Espacio de reflexión en torno a las “maternidades diversas”. Tomando en cuenta que nuestro colectivo está atravesado por la identidad religiosa, nos gustaría tener un espacio de diálogo en el que podamos evidenciar nuestros miedos y nuestras propuestas en la crianza de las/los menores a nuestro cargo. Repensar en los estereotipos con los que vivimos y los prejuicios que tenemos hacia nuestra y otras formas de maternidades.
Para ello queremos contar con la participación on line de Hallar Abderrahman, quien lleva en instagram la cuenta Jaima Maternal (814 seguidoras). https://www.instagram.com/jaima.maternal/?hl=es
Mujer, de origen marroquí, lleva tiempo consolidando grupos de mujeres madres para conversar sobre las maternidades y las formas de vivirlas desde la perspectiva musulmana sin perder la autonomía como mujer y los proyectos individuales.
5to encuentro: entorno al 18 de diciembre en la Casa de las Mujeres de Ermua
Este será un encuentro de cierre de año, donde realizaremos la valoración general de las actividades realizadas, los aprendizajes de los procesos formativos y esbozaremos la planificación del año 2023. También se recibirán sugerencias, críticas constructivas, intentando identificar las oportunidades de mejora para aumentar el empoderamiento de las mujeres musulmanas, la creación de contranarrativas en torno a nuestro colectivo y nuestra visibilización positiva.