Compañeras MUSULMANAS os recordamos que a partir del próximo jueves 27 septiembre 4 y 11 de octubre, se va a celebrar Encuentros de Mujeres en Durango (bizkaia) para escucharos con respecto al tema de Educacion, empleo y relaciones sociales. Acércate, no lo dudes!!!! Habrá servicio de guardería y beca de desplazamiento. Inscripciones por wasap… Aprovecha esta oportunidad para que se escuche tu voz!!!!!!!!!!!!!!! 😁
Archivo de la categoría: ACTIVIDADES
1era sesion. “Encuentro mujeres musulmanas en Bilbao” Hablemos sobre la vivienda
Os animamos a participar en nuestro siguiente encuentro: Hablemos sobre el acceso a la vivienda. Acércate y cuéntanos tus experiencias.
Concentración y Comunicado de denuncia por presunto abuso laboral y sexual a mujeres marroquíes en los campos de fresa en Huelva.
La Asociación de Mujeres Musulmanas Bidaya y las asociaciones abajo firmantes denunciamos los abusos sexuales y laborales que están sufriendo nuestras hermanas marroquíes en los campos de fresa de Almonte (Huelva) tal y como ellas mismas han denunciado.
Según informa la propia fiscalía, dichas denuncias se conocen al menos desde el año 2015. Tras formular las pertinentes denuncias estas mujeres jornaleras han sido expulsadas no sólo de sus puestos de trabajo sino forzadas a salir de España según lo relatado por varios medios.
Desde nuestras asociaciones denunciamos la violencia, los abusos sexuales y la precariedad laboral a la que presuntamente han sido sometidas y exigimos con rotundidad que se acabe con esta impunidad; que se respeten los derechos de todas las mujeres y se haga justicia. Resulta de suma gravedad una triple discriminación: Por su condición de mujeres, de inmigrantes y de pobreza. Estas tres condiciones hacen que las mujeres seamos más vulnerables e invisibilizadas a la hora de alzar la voz ante este tipo de violencias machistas ejercidas por parte del empresariado rico, sin escrúpulos y que forma parte de la estructura de poder-capitalista-colonial.
Con este comunicado queremos visibilizar la lucha de las mujeres trabajadoras marroquíes que, además de ser contratadas en el país de origen y accedido legalmente a trabajar a España, se han visto ninguneadas y maltratadas con condiciones de trabajo indignas, castigos y abusos sexuales, rozando condiciones de semiesclavitud.
Hacemos un llamamiento a todas las organizaciones que trabajan a favor de los derechos humanos, los sindicatos, los colectivos sociales y feministas para fomentar la conciencia en la dignidad de todas las mujeres trabajadoras, porque creemos que sólo desde el feminismo antirracista e igualitario se reconocerá la identidad femenina con independencia de su origen o raza.
Asumimos el compromiso de apostar por la sensibilización, seguir resistiendo y abrazar a nuestras hermanas afectadas, que dignamente han iniciado esta lucha a pesar de la hostilidad mediática y social.
NO A LA VIOLENCIA MACHISTA Y RACISTA.
YO SI TE CREO.
Asociaciones firmantes:
Médicos del Mundo – Asociacion Wayra – Asocicacion mujeres en la diversidad – EMM Emakumeen Munduko Martxa / Marcha Mundial de Mujeres – Asociación de mujeres Al Nour – Asociación mujeres con Voz – Asociación emigrados sin fronteras – Asociación Ecuador Etxea -Asociación de inmigrantes de Bizkaia FEDAIB -Asociación de mujeres Al- Amal de Zumarraga – Comunidad islámica AlForkan- Novisi Elkartea
RECIBIENDO A NUESTRAS COMPAÑERAS MUSULMANAS DE CANTABRIA. ¡ SEGUIMOS TEJIENDO REDES!
Nuestra participación como Asociación de Mujeres Musulmanas BIDAYA para antirumores Getxo. Con Zurrumurruen Aurkako Sarea / Red Vasca AntiRumores el 2 de diciembre 2017
Algunas fotos de las últimas actividades en las que hemos participado.
TALLERES DE GASTRONOMÍA ÁRABE
Encuentros ” A-Cerca-Té ” إقتربي
” A-Cerca-Té ” a pasar un buen rato en estas tardes de noviembre y diciembre. Seran unos bonitos #encuentros e invita a tus amigas. Conversatorios entre mujeres #musulmanas y no muslmanas para conocernos y compartir un espacio agradable.
JORNADA: PENSAMIENTO ISLAMICO DECOLONIAL ( CON SIRIN ADLBI)


¡¡¡NOS VEMOS EL SÁBADO 21 DE OCTUBRE !!!
SOY LA SALVACIÓN DE TU EMPRESA: CON ESTE LEMA DEBEMOS IR A CADA ENTREVISTA DE TRABAJO.
Salam alikum! Ayer dimos comienzo a nuestro primer evento del curso 2017/2018. Yasmin Salem, creadora de la plataforma #masturahJob nos ha dado algunas herramientas a la hora de emprender o buscar trabajo por cuenta ajena teniendo en cuenta las dificultades específicas a las que nos enfrentamos muchas mujeres musulmanas aquí en España:
1º- Hacer un buen Currículum acompañado de una carta de presenteación, Yasmin, desde su punto de vista de empresaria nos comenta que le inspira más confianza un CV acompañado de una carta de presentación, un blog o un vídeo donde la persona que busca empleo muestra sus habilidades si se da el caso.
2º – Una vez en la entrevista, ir con confianza con la mentalidad: “Precisamente yo, por ser musulmana, por saber idiomas, por conocer varias culturas a parte de toda mi formación tengo un valor añadido, puedo ser la salvación de tu empresa si me contratas, ya que puedo vender tu producto en varios países”
3º Si no conseguimos ese puesto soñado, por haber sido discriminadas por nuestra imagen, por llevar un pañuelo en la cabeza, entonces, Yasmin nos decía: Enhorabuena! esa empresa no es seria, ni merece que perdais vuestra energía en ello. Y es posible que ese “NO” sea un sí para el emprendimiento!
4º Entre las participantes había chicas de la rama de las ciencias y la tecnología que hablaban alemán, francés, euskera, árabe etc… nos dijeron que también había empresas que no le daban importancia al físico de la mujer y que no tuvieron ningún problema a la hora de incorporarse. También hay empresas que apuestan por la inclusion social, la diversidad y hacia ello debemos caminar.
Conclusión: Convierte el no en sí. Y nunca te desanimes. ¡Nostras somos importantes y nos tenemos que hacer valer!