«La FIFA evalúa permitir uso de velo islámico en los campeonatos de Fútbol»

La FIFA evalúa modificar su reglamento y permitir el uso del velo islámico (hiyab) en los torneos oficiales de fútbol femenino que organiza la entidad.Así lo anunciaron fuentes de la FIFA tras la reunión de Comité Ejecutivo que se realizó hoy en Tokio en víspera de la final del Mundial de Clubes entre Barcelona y Santos.

A ese escenario llevó el tema el príncipe Ali Bin Hussein de Jordania, quien con 35 años es el integrante más joven del Comité Ejecutivo de la FIFA.

Bin Hussein, que además es vicepresidente de la Confederación Asiática de Fútbol (CAF), fue autorizado a elevar la cuestión al International Football Association Board (IFAB), a cargo de toda modificación reglamentaria.

El organismo se reunirá en marzo en Bagshot, Inglaterra, y esa será una buena ocasión para plantear el tema.

Bin Hussein, que espera la aprobación de la IFAB de un velo para jugadoras y asistentes, destacó: «Esta cuestión afecta a millones de mujeres en todo el mundo y es indispensable abordarla del mejor modo posible».

«Debemos apuntar a garantizar la seguridad de las futbolistas respetando a su vez la cultura y promoviendo la expansión del futbol a todos los ámbitos sin discriminación alguna», agregó.

«Este es un tema crucial porque nuestro objetivo es asegurar que todas las mujeres que quieran hacerlo puedan jugar al fútbol sin ningún tipo de barreras o impedimentos», completó.

Para que esto suceda, planteó el dirigente jordano, es necesario derogar la regla número cuatro de la FIFA que impide el uso de cualquier indumentaria o aditamento que ponga en peligro a los jugadores o a sus rivales.

Lo único permitido hasta ahora son las casacas tradicionales, los pantalones cortos, las medias, los botines y las canilleras, además de los guantes en los casos de los arqueros.

El IFAB, que se creó en 1886, está integrado por cuatro miembros de la FIFA y cuatro de las federaciones británicas y es el máximo órgano mundial en materia de reglamento en el fútbol.

Para que una modificación reglamentaria sea aprobada es necesario que la voten favorablemente dos tercios de sus miembros. (ANSA)

«No todo en la vida es de un color o de otro. Miren sino el arco iris…» Paulo Coelho.